Un incendio ocurrido en la Mezquita-Catedral de Córdoba ha dejado un saldo de daños significativos, incluyendo el colapso de una capilla y afectaciones en otras dos. Este incidente, que tuvo lugar en la noche del viernes, ha suscitado la atención de la Unesco, que ha solicitado información detallada sobre el siniestro y su impacto en este emblemático sitio declarado patrimonio de la humanidad en 1984.
La capilla que ha sufrido el colapso es la de la Anunciación, mientras que el fuego se originó en la capilla número 37, donde se almacenan útiles de limpieza. Aunque aún no se ha confirmado la causa exacta del incendio, se sospecha que pudo haber comenzado en esta área. Además, la capilla de San Nicolás de Bari también ha sido reportada como afectada, junto con otras zonas del complejo.
El deán de la Catedral, Joaquín Alberto Nieva, ha expresado su preocupación por los daños, pero también ha destacado la rápida respuesta de los equipos de extinción de incendios, que lograron contener el fuego antes de que se propagara más allá de las áreas afectadas. El Ministerio de Cultura de España activó el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural, con el objetivo de garantizar la protección y recuperación de este bien cultural único.
### Respuesta de las Autoridades y Medidas Futuras
El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha elogiado la actuación de los bomberos, quienes, según él, demostraron un compromiso excepcional al arriesgar sus vidas para proteger la Mezquita-Catedral. Gracias a su intervención, los daños fueron limitados a aproximadamente 50 metros cuadrados de un total de 13,000 que abarca el complejo monumental.
En un esfuerzo por prevenir futuros incidentes, se ha anunciado que para el otoño se implementará un sistema de extinción de incendios por agua nebulizada, similar al que se ha instalado en la catedral de Notre Dame en París. Esta medida busca mejorar la seguridad del monumento y proteger su valioso patrimonio arquitectónico y artístico.
La consejera de Cultura de Andalucía, Patricia del Pozo, ha indicado que aún no se tiene certeza sobre el alcance total de los daños, pero se está trabajando en la elaboración de un informe que será enviado a la Unesco. Este informe incluirá detalles sobre el incendio y su impacto en la estructura y el entorno de la Mezquita-Catedral.
### Historia de la Mezquita-Catedral y su Patrimonio
La Mezquita-Catedral de Córdoba es un símbolo de la historia y la identidad cultural de España. Su construcción se remonta a la época de Alhaken II, y ha sido objeto de varias ampliaciones a lo largo de los siglos. La última de estas ampliaciones, realizada entre 976 y 1002 por Almanzor, incorporó ocho naves y le dio a la estructura un carácter utilitario, similar al de una construcción militar.
Este incendio es el tercero en la historia de la Mezquita-Catedral, que ha sobrevivido a otros dos incidentes documentados: uno en 1910 y otro en 2001. A pesar de estos desafíos, el monumento ha continuado siendo un importante atractivo turístico y un lugar de culto, atrayendo a miles de visitantes cada año.
A pesar de los daños recientes, la Mezquita-Catedral ha reabierto sus puertas al público, permitiendo a los visitantes explorar la mayor parte del complejo, aunque la zona afectada por el incendio permanece restringida mientras se llevan a cabo las evaluaciones y reparaciones necesarias. La rápida respuesta de las autoridades y los equipos de emergencia ha sido fundamental para minimizar los daños y asegurar la preservación de este invaluable patrimonio cultural.