El Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado medidas contundentes en el marco de las elecciones judiciales, ordenando la eliminación de publicaciones pagadas en redes sociales que favorecen a dos candidatas al Tribunal de Disciplina Judicial. Esta decisión se produjo durante una sesión extraordinaria de la Comisión de Quejas y Denuncias, donde se aprobó por unanimidad la medida cautelar solicitada por un ciudadano que argumentó que la publicidad en cuestión generaba inequidad en la contienda electoral.
La controversia se centra en las publicaciones realizadas en la cuenta de Facebook Renovación MX, que promovían a Anabel Gordillo Argüello y Eva Verónica de Gyvez Zárate. Según el INE, estas publicaciones no cumplen con los parámetros establecidos en la normativa electoral, que prohíbe el uso de financiamiento privado para potenciar contenidos digitales en favor de candidaturas durante el proceso electoral. La Comisión consideró que la publicidad pagada podría influir de manera desproporcionada en la elección, lo que va en contra de los principios de equidad y transparencia que deben regir en cualquier proceso electoral.
En el acuerdo, el INE también descartó la posibilidad de emitir una tutela preventiva que impidiera la potenciación de publicaciones de propaganda electoral, argumentando que se trataba de hechos futuros cuya realización era incierta. Esta decisión refleja la postura del organismo electoral de actuar de manera proactiva ante cualquier irregularidad que pudiera comprometer la integridad del proceso electoral.
### Procedimientos Especiales Sancionadores en el Proceso Electoral
Durante la misma sesión, el titular de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (UTCE), Hugo Patlán, presentó un informe detallado sobre los procedimientos iniciados en el contexto de las elecciones judiciales federales. Desde el 23 de septiembre de 2024 hasta el 23 de mayo de 2025, se han registrado un total de 157 Procedimientos Especiales Sancionadores (PES). De estos, 76 fueron desechados, 64 están en proceso de sustentación y siete han sido remitidos a la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Además, Patlán destacó que 23 de estos procedimientos están relacionados con casos de violencia política de género. De estos, 11 han sido desechados y 12 se encuentran en sustentación. También se han iniciado 43 cuadernos de antecedentes, de los cuales 39 ya han sido cumplidos y cuatro están en trámite. Este panorama revela la complejidad y la seriedad con la que el INE está abordando las irregularidades en el proceso electoral, especialmente aquellas que afectan a grupos vulnerables como las mujeres.
El informe también indicó que de los 87 acuerdos de desechamiento dictados por la UTCE, 22 han sido impugnados ante la Sala Superior del TEPJF. De estos, el tribunal ha confirmado 19, mientras que tres siguen pendientes de resolución. Esta situación pone de manifiesto la carga de trabajo que enfrenta el sistema electoral mexicano y la importancia de garantizar que todas las impugnaciones sean tratadas con la debida diligencia.
### Implicaciones para el Proceso Electoral
La intervención del INE en este caso subraya la importancia de mantener la equidad en las elecciones, especialmente en un contexto donde las redes sociales juegan un papel cada vez más relevante en la difusión de información y propaganda electoral. La regulación de la publicidad pagada es crucial para evitar que el financiamiento privado influya de manera desproporcionada en los resultados de las elecciones, lo que podría socavar la confianza pública en el sistema electoral.
La decisión de eliminar las publicaciones en favor de las candidatas también pone de relieve la necesidad de una vigilancia constante por parte de las autoridades electorales. A medida que se acercan las elecciones, es probable que surjan más casos de irregularidades, lo que requerirá una respuesta rápida y efectiva por parte del INE y otras instituciones involucradas en la supervisión del proceso electoral.
En un contexto donde la desinformación y la manipulación de la opinión pública son preocupaciones crecientes, la actuación del INE es un paso hacia la protección de la integridad del proceso electoral. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para asegurar que los ciudadanos tengan confianza en el sistema democrático y en la legitimidad de los resultados electorales.
La situación actual también plantea preguntas sobre cómo las plataformas de redes sociales, como Facebook, manejan la publicidad política y qué medidas están tomando para garantizar que se cumplan las normativas electorales. La colaboración entre el INE y estas plataformas será esencial para prevenir futuros incidentes y asegurar que las elecciones se desarrollen en un ambiente justo y equitativo.