El Programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum, se prepara para abrir su proceso de inscripción en agosto, brindando apoyo a los habitantes de más de diez estados en México. Este programa tiene como objetivo principal garantizar el derecho a una vivienda digna para aquellos que se encuentran en situaciones vulnerables, incluyendo comunidades indígenas, adultos mayores, madres solteras, jefas de familia, jóvenes y personas en condiciones de pobreza.
La primera etapa de este programa comenzará el 11 de agosto, donde los interesados deberán cumplir con ciertos requisitos para poder registrarse. La Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi), junto con la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), han establecido módulos de atención en diversas localidades para facilitar el proceso de inscripción.
### Requisitos para Participar en el Programa
Para poder acceder a los beneficios del Programa de Vivienda para el Bienestar, los solicitantes deberán presentar una serie de documentos que acrediten su situación y elegibilidad. Los requisitos son los siguientes:
1. **CURP actualizada**: Este documento es esencial para la identificación del solicitante.
2. **Identificación oficial con fotografía**: Puede ser el INE, licencia de conducir o pasaporte.
3. **Comprobante de domicilio**: Debe ser un documento reciente, no mayor a tres meses.
4. **Pertenecer a un grupo vulnerable**: Esto incluye a personas que se encuentren en condiciones de pobreza o que sean parte de comunidades específicas que requieran apoyo.
5. **Folio de registro**: Este será proporcionado por el personal encargado de capturar los datos durante el registro.
El registro estará disponible en todo el país, y los horarios y fechas pueden variar según el estado o municipio. Sin embargo, se ha establecido que el horario de atención será de 8:00 a 16:00 horas, facilitando así el acceso a los interesados.
### Estados Participantes y Proceso de Selección
En esta primera fase del programa, se han habilitado 58 módulos en 20 estados de la República Mexicana. Los estados donde se llevará a cabo el registro son:
– Baja California
– Sonora
– Durango
– Guanajuato
– Zacatecas
– Colima
– Michoacán
– Nayarit
– Hidalgo
– Querétaro
– Guerrero
– Morelos
– Puebla
– Tlaxcala
– Oaxaca
– Chiapas
– Tabasco
– Campeche
– Quintana Roo
– Yucatán
Una vez que se reciban las solicitudes, la Conavi llevará a cabo una evaluación de las mismas en un plazo máximo de 20 días hábiles. Los resultados preliminares se publicarán en la página oficial de la Conavi, donde los solicitantes podrán verificar si han sido seleccionados como beneficiarios. Aquellos que sean preseleccionados recibirán un contacto a través de llamada, SMS o WhatsApp para coordinar una visita domiciliaria, donde se verificará la información proporcionada y, si es necesario, se solicitará documentación adicional.
Este programa representa una oportunidad significativa para muchas familias que enfrentan dificultades económicas y que buscan mejorar sus condiciones de vida a través de la obtención de una vivienda digna. La implementación de este tipo de iniciativas es crucial para abordar las necesidades habitacionales de los sectores más vulnerables de la sociedad mexicana.
La importancia de garantizar el acceso a una vivienda adecuada no solo radica en proporcionar un techo, sino también en contribuir al bienestar general de las familias, permitiéndoles vivir en un entorno seguro y saludable. A medida que el programa avanza, se espera que más personas se beneficien de esta iniciativa, lo que podría tener un impacto positivo en la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida en diversas comunidades del país.