Durante el mes de septiembre, se da inicio a la tercera etapa del registro para el programa Vivienda para el Bienestar, diseñado especialmente para aquellos que no son derechohabientes del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) será la encargada de llevar a cabo el registro de los posibles beneficiarios. Este programa tiene como objetivo proporcionar viviendas dignas a familias que, debido a sus ingresos, no han podido acceder a un crédito de vivienda. Las casas que se ofrecerán contarán con dos recámaras, una superficie de 60 metros cuadrados y todos los servicios básicos, garantizando así un hogar adecuado para quienes más lo necesitan.
### Módulos de Registro y Estados Participantes
El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha implementado este plan con la intención de asegurar el acceso a una vivienda digna para todos los mexicanos. En esta primera etapa, se habilitarán 58 módulos de registro en 51 municipios de 20 estados. Los estados que participarán en esta fase son:
– Baja California
– Sonora
– Durango
– Guanajuato
– Zacatecas
– Colima
– Michoacán de Ocampo
– Nayarit
– Hidalgo
– Querétaro
– Guerrero
– Morelos
– Puebla
– Tlaxcala
– Oaxaca
– Chiapas
– Tabasco
– Campeche
– Quintana Roo
– Yucatán
El objetivo es recibir la documentación de las personas interesadas en participar en una de las 20,999 acciones de vivienda que se contemplan en el programa. Este enfoque prioriza a las personas que viven en condiciones de alta marginación, así como a comunidades indígenas, madres solteras y personas con discapacidad, quienes tendrán preferencia en el proceso de selección.
### Proceso de Registro y Documentación Requerida
El registro para el programa es personal e intransferible, lo que significa que cada solicitante debe acudir a los módulos habilitados sin la posibilidad de ser representado por otra persona. Para llevar a cabo el registro, es fundamental que los interesados cuenten con la documentación necesaria, la cual será revisada por el personal de la Conavi. Los datos de cada solicitante se capturarán en una Cédula de Diagnóstico, y se les entregará un folio de registro que servirá para perfilar la demanda y avanzar en la selección de beneficiarios.
Los documentos requeridos para el registro son:
– Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)
– CURP actualizado
– Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses)
Es importante que los solicitantes se presenten con la documentación en original y copia, ya que esto facilitará el proceso de registro. Además, las fechas y horarios de atención pueden variar según la entidad y el municipio, aunque el horario general de atención es de 8:00 a 16:00 horas. Algunos módulos podrían operar con horarios extendidos, por lo que se recomienda a los interesados acudir en la fecha asignada para su localidad y con toda la documentación completa.
Para facilitar el acceso a la información, la ciudadanía puede consultar un mapa interactivo disponible en el micrositio del Programa de Vivienda para el Bienestar. Esta herramienta es clave para identificar si en su estado o municipio habrá un módulo de registro, permitiendo a los interesados ubicar con facilidad la sede correspondiente y conocer las fechas y horarios de atención. Para más detalles, se puede visitar la página de la Conavi, donde se proporciona toda la información necesaria para el registro.
El programa Vivienda para el Bienestar representa una oportunidad significativa para muchas familias que enfrentan dificultades económicas y que buscan un hogar digno. Con la implementación de estos módulos de registro, el Gobierno de México busca atender las necesidades de vivienda de los sectores más vulnerables, promoviendo así la inclusión social y el bienestar de la población.