En un contexto de creciente preocupación por la gestión del agua en México, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha revelado un alarmante número de irregularidades en la concesión y uso de este recurso vital. Con un total de 58,938 inconsistencias detectadas, el gobierno federal se encuentra en la búsqueda de soluciones efectivas para regular el uso del agua y sancionar a quienes cometen delitos hídricos. Este artículo explora las iniciativas propuestas por la administración actual y las implicaciones de las irregularidades encontradas en el sistema de concesiones de agua.
La presidenta Claudia Sheinbaum ha anunciado que enviará al Congreso dos iniciativas de reforma: una para modificar la Ley de Aguas Nacionales y otra para establecer una Ley General del Agua. Estas reformas buscan aumentar las sanciones para delitos relacionados con el agua, incluyendo la posibilidad de extender el dominio sobre propiedades que incurran en estas prácticas ilegales. La necesidad de estas reformas se ha vuelto urgente, especialmente considerando que muchas de las irregularidades detectadas se remontan a prácticas que se establecieron durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
### Irregularidades en el Sistema de Concesiones de Agua
Las irregularidades identificadas por Conagua abarcan una amplia gama de problemas, desde el acaparamiento de títulos de concesión hasta la falsificación de documentos. Entre las inconsistencias más preocupantes se encuentran:
1. **Acaparamiento de Títulos de Concesión**: Se ha documentado que algunos particulares poseen hasta cuatro títulos de concesión, lo que les permite esperar un desarrollo habitacional o industrial para lucrar con la venta de estos derechos.
2. **Perforación Ilegal de Pozos**: La perforación no autorizada de pozos ha sido una práctica común, donde individuos instalan pozos en sus propiedades y venden agua a precios exorbitantes, que oscilan entre 2,000 y 3,000 pesos por pipa. Esta actividad no solo es ilegal, sino que también contribuye a la sobreexplotación de acuíferos.
3. **Falsificación de Documentos**: Se han encontrado casos de títulos de concesión falsificados, especialmente en regiones donde los acuíferos son deficitarios. Esto ha llevado a situaciones en las que un mismo número de título es utilizado por diferentes usuarios en municipios distintos.
4. **Uso Indebido de Concesiones**: Algunos títulos que deberían ser utilizados para fines públicos, como el abastecimiento de agua a comunidades, están siendo utilizados por particulares para fines comerciales. Esto incluye concesiones agrícolas que se han transformado en complejos industriales o balnearios.
5. **Inconsistencias en la Información**: Conagua ha encontrado bases de datos incompatibles y registros duplicados, lo que ha dificultado el seguimiento de trámites y la identificación de irregularidades. Hasta la fecha, se han revisado 482,000 de los 536,000 títulos de concesión, revelando un 90% de avance en la auditoría.
### Medidas Propuestas para Combatir las Irregularidades
Ante la gravedad de la situación, Conagua ha propuesto una serie de medidas para abordar las irregularidades y mejorar la gestión del agua en el país. Estas incluyen:
– **Incremento de Sanciones**: Se está considerando un catálogo de sanciones que podría aumentar las multas hasta 50,000 Unidades de Medida y Actualización (UMAS) para aquellos que incurran en delitos hídricos. Esta medida busca disuadir a los infractores y asegurar que se respeten las normativas existentes.
– **Portal de Denuncias**: Con el fin de fomentar la participación ciudadana, se ha habilitado un portal donde los ciudadanos pueden reportar irregularidades relacionadas con el uso del agua. Hasta la fecha, se han realizado 3,912 visitas de inspección y 490 clausuras como resultado de estas denuncias.
– **Facilidades Administrativas**: Se publicará un Decreto de Facilidades Administrativas que regulará las concesiones de agua para pequeños productores agrícolas y pecuarios, así como para estados y municipios. Este decreto tiene como objetivo proporcionar certeza jurídica a los usuarios y asegurar un uso sostenible del recurso.
– **Revisión de Títulos Vencidos**: De los 536,533 títulos revisados, se ha encontrado que 163,689 están vencidos. La administración actual está trabajando para regularizar estos títulos y asegurar que se cumplan las normativas vigentes.
La situación del agua en México es crítica y requiere una atención urgente. Las iniciativas propuestas por la administración de Claudia Sheinbaum son un paso importante hacia la regulación del uso del agua y la sanción de delitos hídricos. Sin embargo, la implementación efectiva de estas medidas será crucial para garantizar un manejo sostenible y equitativo de este recurso vital. La participación ciudadana y la transparencia en la gestión del agua serán fundamentales para lograr un cambio significativo en la forma en que se gestiona este recurso en el país.