La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado una inversión significativa de más de 12 mil millones de pesos por parte de varias empresas del sector farmacéutico. Este anuncio se realizó durante una conferencia matutina en Palacio Nacional, donde se destacó el compromiso del gobierno por atraer inversiones que no solo generen empleo, sino que también fortalezcan la producción de medicamentos en el país. Las inversiones provienen de cuatro empresas multinacionales y una mexicana, y se espera que generen más de 3 mil empleos directos y 20 mil indirectos.
### Detalles de las Inversiones Anunciadas
Entre las inversiones más destacadas se encuentra la de Boehringer Ingelheim, que destinará 3 mil 500 millones de pesos para transformar su planta en Xochimilco en la mayor productora mundial de tabletas, con la capacidad de exportar a 40 países. Esta expansión no solo representa un avance significativo para la empresa, sino que también posiciona a México como un jugador clave en la producción farmacéutica global.
Laboratorios Carnot, una empresa mexicana, también ha hecho un anuncio importante, invirtiendo 3 mil 500 millones de pesos en una nueva planta en Hidalgo, que generará 600 empleos directos. Su director general, Edmundo Jiménez Luna, enfatizó la confianza de la empresa en el talento y el futuro de México, lo que refleja una tendencia positiva en la inversión nacional.
Por su parte, Bayer México ha anunciado una inversión de 3 mil millones de pesos para expandir su capacidad de producción en varias localidades, incluyendo Orizaba, Lerma y Tlaxcala. Esta expansión no solo permitirá a la empresa aumentar su producción, sino que también contribuirá al desarrollo tecnológico en el sector agrícola, enfocándose en el ahorro de agua.
AstraZeneca, otra de las empresas que ha mostrado su compromiso con el país, invertirá más de 2 mil millones de pesos en investigación clínica y en la ampliación de su centro de innovación en el Estado de México. El director general de AstraZeneca, Julio Ordaz, subrayó que las soluciones para México se investigan y desarrollan en el propio país, lo que resalta la importancia de la investigación local en el sector farmacéutico.
### Impacto en la Soberanía Sanitaria
La inversión anunciada no solo tiene implicaciones económicas, sino que también se alinea con los objetivos de soberanía sanitaria del país. El secretario de Salud, David Kershenobich, destacó que el sector farmacéutico está experimentando una transformación significativa, impulsada por la confianza tanto del capital nacional como internacional. Esta transformación es crucial para garantizar que México pueda producir medicamentos de manera independiente y reducir su dependencia de importaciones.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, también mencionó que estas inversiones se ubicarán en polos de desarrollo como Morelia, y que se espera que comiencen a manufacturar productos desde agosto. Este enfoque en la producción local es fundamental para fortalecer la infraestructura sanitaria del país y asegurar que los medicamentos estén disponibles para la población.
La presidenta Sheinbaum celebró el anuncio, afirmando que el «Plan México» está avanzando de manera positiva. Este plan busca no solo atraer inversión, sino también fomentar un entorno favorable para la innovación y la manufactura en el sector farmacéutico. Los representantes de las empresas involucradas coincidieron en que las reformas implementadas por el gobierno, especialmente en la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), han creado un ambiente propicio para la investigación y el desarrollo en el país.
La colaboración entre el gobierno y el sector privado es esencial para el éxito de estas iniciativas. Guillermo Funes Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), destacó la importancia del diálogo continuo entre el gobierno y la industria, lo que ha permitido avanzar en regulaciones que benefician a todos los actores involucrados.
En resumen, la inversión de más de 12 mil millones de pesos en el sector farmacéutico no solo representa un impulso económico, sino que también es un paso significativo hacia la soberanía sanitaria de México. Con la creación de miles de empleos y el fortalecimiento de la producción local, el país se posiciona como un líder en la industria farmacéutica en la región, lo que es fundamental para garantizar el acceso a medicamentos de calidad para su población.