Un trágico accidente ha sacudido a la comunidad marítima y a la Armada de México tras el choque del Buque Escuela Cuauhtémoc contra el puente de Brooklyn en Nueva York. Este incidente, que ocurrió el pasado sábado, ha dejado un saldo de dos marinos mexicanos fallecidos y al menos 20 heridos. La Agencia Nacional para la Seguridad del Transporte (NTSB) de Estados Unidos ha iniciado una investigación para esclarecer las causas del accidente, centrándose en la operación del remolcador que asistía al buque en el momento del impacto.
La NTSB ha confirmado que se están revisando las maniobras realizadas por el remolcador, que solicitó ayuda 45 segundos antes de que se produjera el choque. Este llamado de auxilio fue el primero de tres que se hicieron en un corto periodo de tiempo, lo que ha llevado a las autoridades a cuestionar si hubo fallos en la comunicación o en la operación del remolcador. La cronología de los eventos indica que a las 20:24 horas se realizó el primer llamado por radio, seguido de otros dos, antes de que el impacto se produjera a las 20:24 con 45 segundos. La policía de Nueva York llegó al lugar a las 20:30, pero ya era demasiado tarde para evitar la tragedia.
### Detalles de la investigación
Michael Graham, miembro de la junta directiva de la NTSB, ha señalado que se revisarán los protocolos de operación del remolcador y del Buque Cuauhtémoc. La investigación se centrará en determinar si hubo una pérdida de control por parte del piloto del puerto estadounidense, quien estaba al mando de la nave mexicana en el momento del accidente. Este aspecto es crucial, ya que podría arrojar luz sobre las circunstancias que llevaron al choque.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, ha expresado su preocupación por el incidente y ha indicado que se están tomando medidas para garantizar que se realice una investigación exhaustiva. La NTSB ha indicado que el primer informe preliminar con las conclusiones iniciales estará listo en un plazo de 30 días, mientras que la investigación completa podría tardar entre 12 y 24 meses en finalizar. Durante este tiempo, se espera que se realicen entrevistas con la tripulación del Buque Cuauhtémoc y del remolcador, lo que podría proporcionar información valiosa sobre lo sucedido.
### Reacciones y apoyo a las familias
La tragedia ha conmocionado a la comunidad naval y a los familiares de los marinos involucrados. Mandos navales de la Armada de México se han reunido con los familiares de los cadetes del Buque Cuauhtémoc para ofrecer apoyo y asistencia en este difícil momento. La situación ha generado un gran interés mediático y ha puesto de relieve la importancia de la seguridad en las operaciones marítimas, especialmente en áreas tan transitadas como el puerto de Nueva York.
La Armada de México ha manifestado su compromiso de colaborar con las autoridades estadounidenses en la investigación y ha expresado su pesar por la pérdida de vidas en este trágico accidente. La situación ha llevado a un debate sobre la necesidad de revisar y mejorar los protocolos de seguridad en las operaciones de buques en puertos internacionales, así como la capacitación de los pilotos y la tripulación en situaciones de emergencia.
El Buque Escuela Cuauhtémoc es un símbolo de la Armada de México y ha sido utilizado durante décadas para la formación de cadetes en la navegación y la disciplina naval. Este accidente no solo ha impactado a la comunidad naval, sino que también ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad en el transporte marítimo y la necesidad de garantizar que se sigan los protocolos adecuados para prevenir futuros incidentes.
A medida que avanza la investigación, se espera que se revelen más detalles sobre las circunstancias que llevaron a este trágico accidente. La comunidad marítima y las familias de los marinos afectados esperan respuestas y justicia, mientras que las autoridades trabajan para esclarecer lo sucedido y evitar que incidentes similares ocurran en el futuro.