La participación de mujeres en el deporte ha ido en aumento en las últimas décadas, y el arbitraje no es la excepción. Katia Itzel García, una destacada árbitra mexicana, ha sido seleccionada para ser la única mujer que arbitrará en el Mundial Sub-20 de fútbol masculino que se llevará a cabo en Chile del 27 de septiembre al 19 de octubre de 2025. Este evento no solo representa un hito en su carrera, sino también un avance significativo para la inclusión de mujeres en roles tradicionalmente dominados por hombres.
### Un Camino de Logros y Reconocimientos
Katia García no es una desconocida en el ámbito del arbitraje. Su trayectoria ha sido marcada por hitos que la han posicionado como una de las mejores árbitras del mundo. En 2025, se convirtió en la primera mujer en arbitrar un partido masculino en la Copa Oro, un evento que reunió a selecciones de la CONCACAF. Este logro no solo la catapultó a la fama, sino que también abrió puertas para otras mujeres en el arbitraje.
La designación de García para el Mundial Sub-20 es un reconocimiento a su arduo trabajo y dedicación. Junto a ella, estarán las asistentes Sandra Ramírez y Karen Díaz, quienes también son mexicanas. Este equipo arbitral es un reflejo del creciente papel de las mujeres en el fútbol, un deporte que ha sido históricamente masculino. La FIFA ha destacado la importancia de contar con árbitros que no solo tengan habilidades técnicas, sino que también comprendan la dinámica del juego, lo que hace que la inclusión de árbitras sea aún más relevante.
La Comisión de Árbitros de la FIFA ha seleccionado a un grupo diverso de árbitros para este torneo, incluyendo representantes de varias confederaciones. Entre ellos se encuentran árbitros de la CONCACAF, CONMEBOL, AFC, CAF y UEFA, lo que demuestra el compromiso de la FIFA por promover un arbitraje inclusivo y representativo a nivel global.
### Innovaciones en el Arbitraje: El Sistema de Soporte de Video para Fútbol
Una de las novedades más importantes que se implementará en el Mundial Sub-20 de Chile es el uso del sistema de Soporte de Video para Fútbol (FVS), que sustituirá al VAR. Este sistema ha sido probado en torneos anteriores, como el Mundial femenino sub-20 en Colombia y el sub-17 en República Dominicana. A diferencia del VAR, el FVS no cuenta con un equipo de especialistas en video que revisen automáticamente las jugadas dudosas. En su lugar, son los entrenadores quienes deben solicitar la revisión mostrando una tarjeta verde al cuarto árbitro.
Pierluigi Collina, presidente de la Comisión de Árbitros de la FIFA, ha expresado su entusiasmo por la implementación de este nuevo sistema, señalando que es crucial que los árbitros tengan la oportunidad de participar en torneos de alto nivel. La FIFA espera que el FVS ayude a mejorar la precisión en las decisiones arbitrales y, al mismo tiempo, permita a los árbitros desarrollar su capacidad de lectura del juego en situaciones críticas.
Massimo Busacca, jefe del departamento de arbitraje de la FIFA, también ha comentado sobre la importancia de este torneo para el desarrollo del arbitraje. Según él, Chile es un país apasionado por el fútbol y el Mundial Sub-20 ofrece una excelente oportunidad para dejar un legado en el ámbito arbitral. La competencia será intensa, y se espera que los árbitros seleccionados demuestren su habilidad y profesionalismo en el campo.
La inclusión de Katia García y su equipo en este evento no solo es un paso adelante para el arbitraje femenino, sino que también envía un mensaje poderoso sobre la igualdad de género en el deporte. A medida que más mujeres asumen roles de liderazgo en el fútbol, se espera que la percepción del arbitraje femenino cambie y que más jóvenes se sientan inspiradas a seguir sus pasos.
La participación de Katia García en el Mundial Sub-20 de Chile es un testimonio del progreso que se ha logrado en el ámbito del deporte y el arbitraje. Con cada paso que dan las mujeres en este campo, se acerca un futuro más inclusivo y equitativo para todos los que aman el fútbol.