La historia de Luis Videgaray y Jared Kushner es un relato fascinante que abarca desde los pasillos del poder político hasta el mundo de los negocios, específicamente en el ámbito de la inteligencia artificial. Esta relación, que comenzó en un contexto de tensiones políticas, ha evolucionado hacia una colaboración empresarial que busca aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología moderna. En este artículo, exploraremos cómo estos dos personajes, que alguna vez fueron figuras clave en sus respectivos gobiernos, han decidido unir fuerzas en un nuevo emprendimiento.
La relación entre Videgaray y Kushner se remonta a 2016, cuando ambos se encontraban en el centro de la política internacional. Videgaray, en ese momento secretario de Hacienda de México, y Kushner, yerno de Donald Trump, se conocieron en un contexto de negociaciones políticas que culminaron en la llegada de Trump a la Casa Blanca. A pesar de las controversias que rodearon sus respectivas carreras, la amistad entre ellos se mantuvo firme, lo que les ha permitido ahora emprender un nuevo camino juntos.
### El Contexto Político: De la Visita de Trump a la Negociación del T-MEC
La relación entre Videgaray y Kushner se consolidó en un momento crítico para México y Estados Unidos. En 2016, durante la campaña presidencial de Trump, Videgaray tomó la arriesgada decisión de invitar al candidato republicano a visitar México. Esta visita, que se planeó como una forma de asegurar una buena relación en caso de que Trump ganara, resultó ser un fiasco. Durante la conferencia de prensa posterior a la reunión, Trump hizo comentarios despectivos sobre los mexicanos, lo que llevó a Videgaray a asumir la responsabilidad política de la situación.
A pesar de este tropiezo, Videgaray logró regresar al gobierno como secretario de Relaciones Exteriores, donde se convirtió en uno de los principales interlocutores en las negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Su relación con Kushner se volvió crucial en este proceso, ya que ambos trabajaron juntos para renegociar un acuerdo que había sido fundamental para las economías de sus países.
El 30 de septiembre de 2018, el T-MEC fue firmado en Argentina, marcando un hito en las relaciones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá. La participación de Kushner fue reconocida por el gobierno mexicano, que le otorgó la medalla del águila azteca, un gesto que generó críticas en algunos sectores, pero que Videgaray defendió argumentando la importancia de la contribución de Kushner en el proceso de negociación.
### La Transición a los Negocios: Brain Co. y la Inteligencia Artificial
Casi una década después de su primer encuentro, Videgaray y Kushner han decidido dar un paso hacia el mundo empresarial con la creación de Brain Co., una empresa dedicada a ofrecer consultoría en inteligencia artificial. Este nuevo emprendimiento busca ayudar a las empresas a identificar oportunidades para implementar soluciones de IA que mejoren su eficiencia y productividad.
Brain Co. no solo cuenta con la participación de Videgaray y Kushner, sino que también incluye a otros cofundadores con experiencia en el sector tecnológico. Esta diversidad de talentos promete aportar una visión integral y innovadora al negocio. En una reciente entrevista, Kushner explicó que el objetivo de Brain Co. es ayudar a las empresas a encontrar los mejores casos de uso para la inteligencia artificial, lo que podría traducirse en un crecimiento significativo y en la generación de ingresos.
La decisión de Videgaray y Kushner de emprender en el campo de la inteligencia artificial no es casual. La IA se ha convertido en una de las áreas más prometedoras y de rápido crecimiento en el mundo empresarial, y su aplicación puede transformar la manera en que las empresas operan. Con su experiencia en el ámbito político y su red de contactos, ambos están bien posicionados para atraer a inversionistas y clientes interesados en adoptar estas tecnologías.
La amistad entre Videgaray y Kushner, que ha resistido la prueba del tiempo y las controversias, ahora se manifiesta en un contexto empresarial. A medida que Brain Co. comienza a operar, será interesante observar cómo esta colaboración impacta no solo en sus carreras individuales, sino también en el panorama empresarial de la inteligencia artificial en América del Norte.
En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la capacidad de adaptarse y encontrar nuevas oportunidades es crucial. La unión de Videgaray y Kushner en Brain Co. es un ejemplo de cómo las relaciones personales pueden influir en el ámbito empresarial, y cómo las experiencias pasadas pueden ser aprovechadas para construir un futuro exitoso. A medida que continúan desarrollando su empresa, será fundamental seguir de cerca sus movimientos y las innovaciones que puedan surgir de esta alianza.