La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se encuentra en un momento crucial de su lucha por mejores condiciones laborales y pensiones dignas. En los últimos días, la CNTE ha intensificado sus protestas y manifestaciones en la Ciudad de México, bloqueando accesos a instituciones clave como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) y las Afores. Estas acciones son parte de una estrategia más amplia para exigir la abrogación de la ley del Issste de 2007, que consideran perjudicial para los derechos de los trabajadores de la educación.
La situación se ha vuelto más tensa tras recibir un oficio por parte del gobierno que convoca a la CNTE a una mesa de diálogo con altos funcionarios, incluyendo al secretario de Educación Pública y al director del Issste. Sin embargo, los líderes de la CNTE han manifestado su escepticismo respecto a este encuentro, argumentando que no tiene sentido asistir si las autoridades no están dispuestas a ofrecer respuestas nuevas y efectivas. La CNTE ha dejado claro que sus decisiones son tomadas en asambleas, donde se discuten y acuerdan las acciones a seguir, lo que refuerza su estructura democrática y participativa.
### La resistencia de los maestros
Desde el inicio de sus protestas, los maestros han mantenido una presencia constante en las calles, enfrentando diversas inclemencias climáticas y la presión del gobierno. Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de la CNTE, ha enfatizado que su lucha es una carrera de resistencia, no de velocidad. Los docentes han reiterado que su objetivo no es solo mejorar sus condiciones laborales, sino también contribuir a la democratización del país y fomentar un pensamiento crítico entre los ciudadanos.
Las manifestaciones han incluido la instalación de lonas y mantas en diferentes puntos de la ciudad, donde los maestros expresan sus demandas de pensiones dignas y un sistema solidario que no dependa de empresas que lucran con su trabajo. En un mitin frente a las oficinas del Issste, los educadores han transmitido mensajes de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se ha comprometido a revisar la ley de pensiones de 2007. Sin embargo, los maestros exigen que este compromiso se traduzca en acciones concretas y no en promesas vacías.
La CNTE ha sido clara en que no se conformará con un diálogo superficial. La exigencia de una verdadera escucha por parte del gobierno es fundamental para avanzar en sus demandas. Los maestros han señalado que es urgente que las cámaras de Senadores y Diputados se pronuncien sobre sus exigencias, ya que consideran que su lucha es representativa de un problema más amplio que afecta a todos los trabajadores del Estado.
### La importancia de la concienciación pública
Las acciones de la CNTE no solo buscan mejorar las condiciones laborales de los maestros, sino también generar conciencia pública sobre la situación de los trabajadores en México. A través de sus manifestaciones, los educadores intentan visibilizar la problemática de las pensiones y el impacto que la ley de 2007 ha tenido en sus vidas. La lucha por un sistema de pensiones justo es un tema que trasciende a los maestros, afectando a todos los trabajadores que dependen de un sistema que garantice su bienestar en la vejez.
Los docentes han utilizado su creatividad para comunicar sus demandas, creando pancartas y carteles que reflejan su descontento y sus aspiraciones. En una de las pancartas, se puede ver a una docente con el puño en alto, simbolizando la lucha por un sistema solidario de pensiones. Este tipo de acciones no solo son una forma de resistencia, sino también una manera de educar a la sociedad sobre la importancia de la justicia social y la equidad en el ámbito laboral.
La CNTE ha demostrado que su lucha es más que una simple demanda laboral; es un movimiento que busca transformar la realidad social y política del país. A medida que continúan sus protestas, el desafío para el gobierno será responder a estas demandas de manera efectiva y con un enfoque que reconozca la importancia de la educación y el bienestar de sus trabajadores. La CNTE, con su estructura democrática y su compromiso con la resistencia, se posiciona como un actor clave en la lucha por los derechos laborales en México.