En el contexto actual de la política mexicana, la seguridad ha tomado un papel central en el discurso del gobierno. La presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido la estrategia de seguridad implementada durante su administración y la de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. En su reciente conferencia de prensa, Sheinbaum enfatizó que esta estrategia ha mostrado resultados positivos, desestimando las voces que claman por una intervención de Estados Unidos en el país.
La mandataria subrayó que, a diferencia de los sexenios anteriores, su gobierno ha actuado dentro del marco legal, fortaleciendo las capacidades del Ejército y la Marina, y estableciendo la Guardia Nacional como una institución clave para la seguridad pública. Este enfoque busca no solo combatir el crimen, sino también atender las causas sociales que alimentan la violencia en el país.
### Resultados de la Estrategia de Seguridad
Durante su intervención, Sheinbaum presentó cifras que respaldan su argumento. Según los registros oficiales, los homicidios dolosos han disminuido un 9% durante el gobierno de López Obrador y un 28% en el primer año de su administración. Más notable aún, entre septiembre de 2024 y octubre de 2025, la reducción alcanzó un 37%. Estos datos son cruciales para entender la dirección que ha tomado la política de seguridad en México y cómo se contrasta con las estrategias del pasado.
La presidenta también hizo hincapié en que cada homicidio es una tragedia que afecta a toda la nación, como el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Sin embargo, Sheinbaum rechazó la idea de que este tipo de incidentes justifiquen una intervención extranjera, afirmando que México es un país soberano e independiente. Esta postura refleja un deseo de mantener la autonomía del país frente a presiones externas, un tema recurrente en la política mexicana.
Además, la presidenta se refirió a las críticas que recibe su administración, tanto de la oposición como de actores externos. A pesar de las voces disidentes, ella sostiene que los resultados son evidentes y que su gobierno continuará trabajando para mejorar la seguridad en regiones como Michoacán, donde la violencia ha sido particularmente aguda.
### Un Enfoque Humanista en la Seguridad
La estrategia de seguridad de Sheinbaum se distingue por su enfoque humanista, que busca abordar las raíces de la violencia a través de la educación, el empleo y programas sociales dirigidos a los jóvenes. Este modelo contrasta marcadamente con las políticas de militarización y confrontación que caracterizaron la administración de Felipe Calderón, quien, según Sheinbaum, llevó a cabo una guerra contra el narcotráfico sin un marco jurídico adecuado, lo que resultó en un aumento del 148% en los homicidios dolosos.
La presidenta critica abiertamente la estrategia de Calderón, señalando que no solo fue ineficaz, sino que también causó un profundo dolor al país. En su opinión, el enfoque actual es más inclusivo y busca construir un México más justo y equitativo. Al referirse a la militarización, Sheinbaum destacó que el Ejército es una de las instituciones más valiosas del país, pero que su uso debe ser regulado y no debe convertirse en la única respuesta a la violencia.
Este cambio de paradigma en la política de seguridad también implica un compromiso con la justicia social. La administración de Sheinbaum busca desmantelar el modelo clasista y de privilegios que, según ella, ha perpetuado la desigualdad y la violencia en el país. Al invertir en programas que promueven el bienestar de la población, el gobierno espera reducir las tensiones sociales que a menudo desembocan en actos violentos.
En este sentido, la presidenta ha reiterado que no habrá ningún tipo de intervención de Estados Unidos en México, reafirmando la soberanía del país y la importancia de encontrar soluciones internas a los problemas de seguridad. Este enfoque no solo busca mejorar la situación actual, sino también establecer un precedente para futuras administraciones, enfatizando la necesidad de un compromiso a largo plazo con la paz y la justicia.
La estrategia de seguridad de la administración actual se presenta como un modelo que prioriza el bienestar de la población y el respeto a los derechos humanos, en contraposición a las políticas de confrontación del pasado. Este cambio de enfoque podría ser clave para construir un futuro más seguro y equitativo para todos los mexicanos, donde la violencia no sea la respuesta y la justicia social sea una prioridad.
En resumen, la defensa de la estrategia de seguridad por parte de Claudia Sheinbaum no solo se basa en cifras y resultados, sino también en una visión más amplia de lo que significa la seguridad en un país como México. La presidenta ha dejado claro que su administración está comprometida con un enfoque que prioriza la dignidad humana y el desarrollo social, buscando así transformar la narrativa de la seguridad en el país.
