La celebración del Día de Muertos en la Ciudad de México es un evento que atrae a miles de visitantes cada año, y uno de los momentos más esperados es la Mega Procesión de Catrinas. Este desfile, que se ha convertido en un símbolo de la cultura mexicana, promete ser aún más espectacular en su edición de 2025. Con una rica tradición que combina arte, música y un profundo respeto por las costumbres, la Mega Procesión de Catrinas se prepara para ofrecer una experiencia inolvidable a todos los asistentes.
### Un Desfile de Diversidad y Temática
La Mega Procesión de Catrinas 2025 se llevará a cabo el domingo 26 de octubre y contará con la participación de aproximadamente 16,000 personas, organizadas en 40 contingentes. Cada grupo tendrá su propia temática, lo que permitirá a los asistentes disfrutar de una variedad de estilos y representaciones de las emblemáticas catrinas y catrines. Desde personajes circenses hasta figuras medievales, pasando por estilos pachuco, rumbero, y hasta homenajes a músicos reconocidos, la diversidad será el hilo conductor de este evento.
Jessica Esquivias Rodríguez, fundadora y productora general de la Mega Procesión, ha destacado que este año se introducirá una colaboración especial con ONU Mujeres. Bajo la iniciativa ‘Catrinas por la igualdad’, se busca reinterpretar a la Catrina como un símbolo de los derechos de las mujeres y niñas. Esta inclusión no solo enriquece el evento, sino que también ofrece un espacio para la reflexión y la empatía en torno a temas de igualdad de género.
Además de las impresionantes caracterizaciones, se instalarán carpas entre la Estela de Luz y el Ángel de la Independencia, donde más de 250 maquillistas estarán disponibles para aquellos que deseen transformarse en catrinas o catrines. Esta actividad promete ser un atractivo adicional para los asistentes, quienes podrán vivir la experiencia de encatrinizarse antes del desfile.
### Recorrido y Actividades Previas
El recorrido de la Mega Procesión de Catrinas 2025 seguirá la ruta habitual de años anteriores. El desfile comenzará en el icónico Ángel de la Independencia, avanzará por el Paseo de la Reforma, se incorporará en Avenida Juárez, pasará por la Calle 5 de Mayo y finalizará en el Zócalo, donde se espera que la llegada de los participantes sea alrededor de las 8:30 p.m.
Las actividades del evento comenzarán desde las 8:00 a.m. con la apertura de los stands de maquillaje, permitiendo que los asistentes se preparen para el gran desfile. A partir de las 2:00 p.m., se llevarán a cabo conciertos en un escenario ubicado en el Ángel de la Independencia, donde se presentarán diversas agrupaciones musicales, incluyendo la Orquesta de Carlos Campos y la Orquesta Pérez Prado, entre otros. Esta combinación de música y tradición cultural promete mantener el ambiente festivo durante todo el día.
Para aquellos que deseen continuar la celebración después de la Mega Procesión en la CDMX, el complejo turístico Val’Quirico también tendrá su propio desfile de catrinas el 1 de noviembre. Aunque será un evento más pequeño, con solo 100 catrinas y 15 maquillistas, ofrecerá una experiencia única en un entorno medieval, ideal para quienes buscan una celebración más íntima.
La Mega Procesión de Catrinas 2025 no solo es un evento que celebra la vida y la muerte, sino que también se convierte en un espacio para la inclusión y la diversidad. La participación de ONU Mujeres y la variedad de temáticas en los contingentes reflejan un compromiso con la cultura y la sociedad, haciendo de este desfile una experiencia enriquecedora para todos los asistentes. Con la llegada del Día de Muertos, la Ciudad de México se prepara para recibir a miles de visitantes que se unirán a esta celebración única, donde la tradición y la modernidad se entrelazan en un espectáculo vibrante y lleno de significado.