La migración irregular ha sido un tema candente en la agenda política y social de México y Estados Unidos en los últimos años. Recientemente, se ha reportado una disminución drástica en los flujos migratorios que cruzan México hacia Estados Unidos, alcanzando un descenso del 85% en los primeros ocho meses de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este fenómeno ha generado un amplio debate sobre las causas y las implicaciones de esta caída en los flujos migratorios, así como sobre el perfil de los migrantes que aún intentan cruzar la frontera.
### Cambios en las Políticas Migratorias y su Impacto
El descenso en la migración irregular no puede ser atribuido a un mejoramiento en las condiciones de vida en los países de origen de los migrantes. Según el académico Tonatiuh Guillén, la reducción en la movilidad humana es el resultado de políticas estatales que han restringido las oportunidades de migración. Durante la administración de Donald Trump, se implementaron medidas drásticas, como la eliminación del proceso de asilo para quienes llegaban a Estados Unidos y la militarización de la frontera sur. Estas acciones han tenido un efecto disuasorio significativo en los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos.
Además, el gobierno mexicano ha intensificado sus esfuerzos para controlar la migración irregular. La implementación de operativos por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) y el despliegue de 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte han contribuido a la disminución de los flujos migratorios. Estos esfuerzos han llevado a una notable reducción en el número de detenciones de migrantes en México, que han caído de 925,085 en 2024 a 130,385 en 2025.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos también ha reportado cifras históricas en la reducción de encuentros con migrantes. En mayo de 2025, por ejemplo, se detuvieron solo 5,118 migrantes, la cifra más baja desde 2021. Esto refleja un cambio en la dinámica migratoria, donde el flujo de retorno de migrantes a sus países de origen se ha vuelto más común, lo que Guillén describe como una especie de «autodeportación».
### Perfil de los Migrantes Detenidos
A pesar de la disminución general en los flujos migratorios, el perfil de los migrantes que aún intentan cruzar México es notable. En 2025, el mayor número de migrantes detenidos en México era de nacionalidad venezolana, con 31,999 detenciones, lo que representa aproximadamente el 24.5% del total. Otros países de origen significativos incluyen Colombia, Honduras y El Salvador, que también han contribuido a las cifras de detenciones.
Un dato alarmante es que casi uno de cada diez migrantes detenidos en México son niños, niñas y adolescentes, con un total de 12,997 casos. La mayoría de estos menores fueron retenidos en Chiapas, aunque este año se ha observado un cambio inusual, ya que Tabasco ha registrado el mayor número de detenciones, con 75,293 migrantes, superando a Chiapas, que tuvo 29,944.
Este cambio en las cifras de detenciones también refleja la complejidad de la situación migratoria en la región. La migración no es un fenómeno lineal; las razones detrás de la migración son multifacéticas y están influenciadas por factores económicos, sociales y políticos. La necesidad de migrar persiste, pero las oportunidades para hacerlo se han vuelto más limitadas debido a las políticas restrictivas.
La migración irregular es un tema que afecta no solo a los migrantes, sino también a las comunidades de acogida y a los países de origen. Las políticas migratorias deben ser revisadas y adaptadas para abordar las realidades cambiantes de la migración en la región. La cooperación entre países es esencial para encontrar soluciones sostenibles que respeten los derechos humanos de los migrantes y aborden las causas subyacentes de la migración.
En resumen, la caída en los flujos migratorios hacia Estados Unidos a través de México es un fenómeno complejo que refleja la interacción de políticas migratorias restrictivas y las realidades socioeconómicas de los países de origen. A medida que el panorama migratorio continúa evolucionando, es crucial que se preste atención a las necesidades y derechos de los migrantes, así como a las dinámicas cambiantes que influyen en su decisión de migrar.