La reciente decisión de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López, de retomar las sesiones de manera presencial marca un cambio significativo en la dinámica legislativa en México. Después de un largo periodo de sesiones semipresenciales debido a la pandemia de COVID-19, los legisladores ahora enfrentan un nuevo conjunto de reglas y sanciones que buscan asegurar la asistencia y la participación activa en el proceso legislativo. Esta medida no solo responde a la necesidad de una mayor responsabilidad por parte de los diputados, sino que también busca restaurar la confianza del público en el funcionamiento del Congreso.
La presidenta López ha dejado claro que las inasistencias no serán toleradas y que se aplicarán descuentos a las dietas de aquellos legisladores que no se presenten sin una justificación válida. Esta decisión se fundamenta en el artículo 64 de la Constitución Política de México, que establece que los diputados y senadores que no asistan a las sesiones sin causa justificada no tendrán derecho a su dieta correspondiente. Este cambio es particularmente relevante en un contexto donde la asistencia a las sesiones ha sido cuestionada, especialmente tras incidentes recientes que han puesto en entredicho la seriedad de algunos legisladores.
### La Responsabilidad de los Legisladores
El reglamento de la Cámara de Diputados establece claramente los derechos y obligaciones de los legisladores. Entre los derechos se incluye la capacidad de iniciar leyes, participar en debates y recibir una dieta por su trabajo. Sin embargo, las obligaciones son igualmente importantes y requieren que los diputados asistan puntualmente a las sesiones y reuniones, ejerzan su voto y acaten los acuerdos establecidos por el pleno. La falta de cumplimiento de estas obligaciones puede resultar en sanciones severas, incluyendo descuentos en sus dietas y, en casos extremos, la posibilidad de ser reemplazados por sus suplentes.
La reciente controversia en torno al diputado Cuauhtémoc Blanco, quien fue sorprendido jugando pádel durante una votación virtual, ha resaltado la necesidad de una mayor ética y responsabilidad en el ejercicio del cargo. Este incidente ha llevado a la presidenta López a solicitar la inmediata formación de un Comité de Ética que revise estos casos y proponga sanciones adecuadas. La importancia de este comité radica en su capacidad para establecer un estándar de conducta que los legisladores deben seguir, asegurando que el trabajo legislativo se realice con seriedad y compromiso.
### Justificaciones y Sanciones por Inasistencias
A pesar de las estrictas medidas que se están implementando, los legisladores aún tienen la oportunidad de justificar sus inasistencias. Las causas aceptables incluyen problemas de salud, maternidad o paternidad, y el cumplimiento de tareas autorizadas por el pleno. Sin embargo, es crucial que estas justificaciones sean presentadas de manera adecuada, ya que el reglamento establece que no se pueden justificar más de seis inasistencias en un mismo periodo de sesiones ordinarias. Esto significa que los diputados deben ser proactivos en la gestión de sus responsabilidades y en la comunicación de cualquier dificultad que puedan enfrentar.
El reglamento también detalla las sanciones que se aplicarán a aquellos que no cumplan con sus obligaciones. Por ejemplo, si un diputado acumula dos inasistencias injustificadas en un semestre, se le descontará un día de dieta. Si las inasistencias llegan a cuatro, el legislador podría ser dado de baja automáticamente. Estas medidas son un intento de garantizar que los representantes del pueblo no solo estén presentes, sino que también participen activamente en el proceso legislativo.
La presidenta López ha enfatizado la necesidad de que los diputados actúen con ética y honorabilidad, recordando que su trabajo es un servicio al público y no un privilegio. La implementación de estas nuevas reglas y sanciones es un paso hacia la restauración de la confianza en el sistema legislativo, y es fundamental que los legisladores comprendan la importancia de su papel en la democracia.
La Cámara de Diputados se enfrenta a un momento crucial en su historia, donde la transparencia y la responsabilidad son más importantes que nunca. La decisión de retomar las sesiones presenciales y aplicar sanciones por inasistencias es un intento de revitalizar el proceso legislativo y asegurar que los diputados cumplan con su deber hacia la ciudadanía. A medida que avanzamos hacia esta nueva era, será esencial observar cómo se implementan estas medidas y si realmente logran mejorar la participación y el compromiso de los legisladores en su trabajo diario.
 
