En un contexto donde la confianza en las instituciones judiciales ha sido puesta a prueba, la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, ha destacado la importancia de la reforma judicial en México. Durante una reciente reunión con miembros de la Judicatura del Estado de San Luis Potosí, Esquivel enfatizó que el éxito de esta reforma depende en gran medida de la actuación de los jueces y juezas electos. La ministra subrayó que «si las personas juzgadoras electas fallan, falla la reforma judicial», lo que pone de relieve la responsabilidad que recae sobre quienes tienen el poder de impartir justicia.
La reforma constitucional, según Esquivel, busca establecer un sistema de justicia que sea humanista y accesible para todos. En su discurso, hizo hincapié en la necesidad de que los jueces y magistrados se acerquen a la realidad de las personas, comprendiendo sus necesidades y su deseo de justicia. Este enfoque no solo busca mejorar la calidad de la justicia, sino también recuperar la confianza del pueblo en sus instituciones.
### La Importancia de la Cercanía con la Ciudadanía
Uno de los puntos más destacados por la ministra fue la necesidad de mantener una cercanía con la ciudadanía. Esta cercanía no solo implica escuchar las demandas de la población, sino también actuar con sensibilidad y empatía. Esquivel afirmó que es un deber de quienes imparten justicia cumplir con el compromiso adquirido ante la sociedad. La reforma judicial no solo se trata de cambios estructurales, sino de un cambio de mentalidad que permita a los jueces y magistrados entender que su labor va más allá de la aplicación de la ley; se trata de servir a la comunidad.
Además, la ministra hizo un llamado a erradicar la corrupción y la opulencia dentro del sistema judicial. En su visión, no hay lugar para los privilegios del pasado ni para las influencias de grupos de poder. La transparencia y la eficacia deben ser pilares fundamentales en la nueva era del Poder Judicial. Esquivel enfatizó que el sistema de impartición de justicia debe ser accesible y comprensible para todos, lo que implica un esfuerzo por parte de los jueces para comunicarse de manera clara y directa con la ciudadanía.
### La Dignificación del Poder Judicial
La dignificación del Poder Judicial es otro de los aspectos que la ministra Esquivel considera crucial. En su discurso, mencionó la importancia de respetar los derechos laborales de los trabajadores del Poder Judicial, quienes enfrentan incertidumbres sobre su futuro laboral. La ministra hizo un llamado a no perder el capital humano que poseen estos trabajadores, quienes cuentan con una vasta experiencia y conocimiento en el ámbito judicial.
Esquivel también destacó que la nueva visión del Poder Judicial debe estar alineada con los principios de justicia social. Esto implica no solo garantizar que se impartan sentencias justas, sino también que se respeten los derechos de todos los involucrados en el proceso judicial. La ministra subrayó que la justicia debe ser un derecho accesible para todos, independientemente de su situación económica o social.
La reforma judicial, según Esquivel, es una oportunidad para transformar el sistema de justicia en México. Sin embargo, esta transformación requiere un compromiso real por parte de todos los actores involucrados. La ministra instó a los jueces y magistrados a asumir su responsabilidad con seriedad y a trabajar en conjunto para construir un Poder Judicial que sea verdaderamente representativo de la sociedad mexicana.
En este sentido, la ministra Yasmín Esquivel Mossa se posiciona como una voz clave en la lucha por una justicia más humana y cercana a la gente. Su llamado a la acción resuena en un momento en que la sociedad demanda cambios significativos en el sistema judicial. La reforma no solo es un proceso legislativo, sino un compromiso ético y moral con la ciudadanía, que espera ver reflejados sus derechos y necesidades en las decisiones de quienes tienen la responsabilidad de impartir justicia.
La transformación del Poder Judicial en México es un reto monumental, pero con líderes comprometidos como Yasmín Esquivel, hay esperanza de que se logre un sistema más justo y equitativo. La clave estará en la capacidad de los jueces y magistrados para adaptarse a esta nueva realidad y en su disposición para servir a la ciudadanía con integridad y respeto.