Lupita D’Alessio, conocida como la «Leona Dormida», es una de las figuras más emblemáticas de la música mexicana. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, ha sido un referente no solo por su talento musical, sino también por su valentía al enfrentar los desafíos del machismo y la lucha por la libertad femenina. Este 10 de mayo, Lupita se presentará en el Zócalo de la Ciudad de México, donde ofrecerá un repaso musical de su carrera en el marco de las celebraciones del Día de las Madres.
La historia de Lupita comienza en marzo de 1954, cuando nació Guadalupe Contreras Ramos. Desde joven, mostró un talento excepcional para la música, lo que la llevó a convertirse en una de las artistas más queridas de México. Su apodo, «La Leona Dormida», proviene de una de sus canciones más icónicas, que retrata a una mujer fuerte y apasionada, capaz de levantarse y luchar por lo que quiere. Esta canción, lanzada a finales de los años 70, marcó un hito en la representación de la mujer en la música, desafiando las normas sociales de la época.
A lo largo de su carrera, Lupita ha interpretado letras que abordan temas de amor, desamor y empoderamiento femenino. Canciones como «Lo siento mi amor», «Ya no regreso contigo» y «Te doy de baja» resonaron con un público que se identificaba con sus experiencias. A través de su música, Lupita ha logrado conectar con generaciones de mujeres que han enfrentado situaciones similares, convirtiéndose en un símbolo de resiliencia y fuerza.
### La Vida Personal de una Artista
La vida personal de Lupita D’Alessio ha estado marcada por altibajos. A los 17 años, se casó con el cantante Jorge Vargas, pero la relación se tornó complicada debido a conductas machistas que la llevaron a tomar la difícil decisión de separarse. En una entrevista, Lupita compartió que decidió dejar a su esposo para proteger a sus hijos de un ambiente tóxico. «El machismo sigue siendo machismo y conscientemente dije ‘haz tu maleta, te va a quitar los hijos, pero no permitas que tus hijos te vean así’. Entonces me fui hacia la puerta», relató.
Después de su separación, Lupita vivió en unión libre con el futbolista Carlos Reinoso y posteriormente se casó con el cantante argentino Sabú. A pesar de los desafíos en su vida personal, su carrera musical continuó en ascenso. En los años 80, ganó el prestigioso concurso OTI, lo que le permitió elegir letras más maduras y profundas, reflejando su crecimiento personal y artístico.
Sin embargo, la vida de Lupita no ha estado exenta de controversias. En 1993, fue arrestada en el Aeropuerto de la Ciudad de México por evasión fiscal, un episodio que la marcó profundamente. Aunque algunos especularon que su arresto fue una venganza política, la artista enfrentó la situación con valentía. A lo largo de los años, también ha lidiado con problemas de salud, incluyendo un trastorno de tiroides y adicciones, lo que ha añadido una capa de complejidad a su vida pública.
### Un Legado Musical y Social
A pesar de los obstáculos, Lupita D’Alessio ha dejado una huella imborrable en la música y la cultura mexicana. Con más de 25 millones de álbumes vendidos, su impacto en la industria es innegable. En 2019, recibió el Grammy Latino a la Excelencia Musical, un reconocimiento a su trayectoria y contribuciones al arte. Su música ha sido un vehículo para abordar temas de empoderamiento y libertad, resonando especialmente en el contexto actual de luchas feministas.
Lupita ha expresado su deseo de que las mujeres sean tratadas con respeto y dignidad. En sus propias palabras, «no me gusta mucho usar esa palabra de empoderada porque creo que desde que tengo uso de razón las mujeres hemos sido muy valientes y trabajadoras». Esta perspectiva refleja su compromiso con la causa femenina, así como su deseo de inspirar a otras mujeres a luchar por sus derechos.
Este 10 de mayo, Lupita D’Alessio se presentará en el Zócalo, un evento que no solo celebrará su carrera musical, sino también su legado como defensora de la libertad femenina. La artista, que ha enfrentado y superado innumerables desafíos, continúa siendo una voz poderosa en la música y un símbolo de lucha y resiliencia para muchas mujeres en México y más allá. Su historia es un recordatorio de que, a pesar de las adversidades, siempre es posible levantarse y rugir con fuerza.