En un contexto de creciente preocupación por el bienestar de los trabajadores, Petróleos Mexicanos (Pemex) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) han alcanzado un acuerdo significativo en la Revisión Contractual 2025-2027. Este convenio, que se firmó tras más de tres meses de negociaciones, establece un incremento del 4.5% en el salario ordinario de los trabajadores, así como mejoras en diversas prestaciones y nuevas disposiciones en materia de seguridad y salud laboral.
El acuerdo es considerado uno de los más relevantes en los últimos años, dado que aborda las necesidades de los trabajadores en un contexto económico desafiante. A partir del 16 de junio, las partes involucradas se sentaron a la mesa para discutir las condiciones laborales, y el resultado ha sido un avance notable en el poder adquisitivo de los trabajadores petroleros.
### Incrementos Salariales y Beneficios para Jubilados
Uno de los aspectos más destacados de este nuevo contrato es el aumento del 4.32% en las pensiones de los jubilados, lo que refleja un compromiso por parte de Pemex y el sindicato para asegurar que los trabajadores retirados también se beneficien de las mejoras salariales. Además, el porcentaje de productividad se mantendrá en un 32.64% por pago catorcenal, lo que garantiza que los trabajadores continúen recibiendo incentivos por su desempeño.
La revisión contractual abarcó más de 50 cláusulas y anexos, lo que demuestra la profundidad y el alcance de las negociaciones. Un punto clave fue el ajuste en la Canasta Básica, que aumentará de cinco mil 541 pesos a seis mil 64 pesos mensuales. Este incremento es esencial para ayudar a los trabajadores, jubilados y pensionados a enfrentar el aumento en el costo de vida, especialmente en un momento en que la inflación ha afectado a muchos sectores de la economía.
### Nuevas Disposiciones en Seguridad y Salud Laboral
Además de los incrementos salariales, el nuevo contrato también incluye disposiciones importantes en materia de seguridad y salud laboral. En un sector como el petrolero, donde los riesgos son elevados, es fundamental que se implementen medidas que protejan la integridad de los trabajadores. El acuerdo establece protocolos más estrictos y recursos adicionales para garantizar un ambiente laboral seguro.
Entre las mejoras en las prestaciones, se destaca el aumento del crédito hipotecario, que ahora asciende a tres millones 190 mil 448 pesos. Este beneficio es crucial para los trabajadores que buscan adquirir una vivienda, facilitando así su acceso a un hogar digno. Asimismo, se han otorgado 425 becas adicionales para los hijos de trabajadores y empleados en activo, lo que representa un apoyo significativo para las familias de los trabajadores.
El nuevo contrato también incluye un día más de vacaciones y otro día de permiso por defunción, lo que refleja una sensibilidad hacia las necesidades personales y familiares de los trabajadores. Estas medidas no solo mejoran la calidad de vida de los empleados, sino que también fomentan un ambiente laboral más solidario y humano.
Con este acuerdo, Pemex y el STPRM han demostrado su compromiso por fortalecer el poder adquisitivo de los trabajadores petroleros en un contexto de transición estructural. La importancia de este convenio radica no solo en los beneficios inmediatos que ofrece, sino también en la señal que envía a otros sectores sobre la necesidad de priorizar el bienestar de los trabajadores en las negociaciones laborales.
En resumen, la Revisión Contractual 2025-2027 representa un avance significativo en la lucha por mejores condiciones laborales en el sector petrolero mexicano. A medida que el país enfrenta desafíos económicos, es fundamental que se continúen promoviendo acuerdos que beneficien a los trabajadores y sus familias, asegurando así un futuro más próspero para todos los involucrados.