La Secretaría de Turismo de México, bajo la dirección de Josefina Rodríguez Zamora, ha dado un paso significativo en la promoción del país en el mercado asiático al presentar el primer Tianguis Turístico en China. Este evento, que se llevó a cabo los días 25 y 26 de septiembre, tiene como objetivo destacar la riqueza cultural y turística de México ante un público de más de 200 touroperadores, aerolíneas y representantes de la iniciativa privada. La importancia de este tianguis radica en que China se ha convertido en el décimo tercer mercado emisor de turistas hacia México, mostrando un crecimiento notable en los últimos años.
El evento se realizó en un ambiente festivo, donde una enorme bandera de México adornó el escenario, simbolizando la unión y la diversidad cultural. La comitiva mexicana, que incluyó representantes de varios estados como Baja California, Michoacán, Nayarit, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero y Chiapas, presentó stands que exhibieron las riquezas turísticas de cada región. La presencia de una catrina con tocado de cempasúchil, acompañada de música de mariachi y bailes regionales, atrajo la atención de los asistentes, creando un ambiente vibrante y acogedor.
### Crecimiento del Turismo Chino hacia México
Las cifras proporcionadas por la Secretaría de Turismo indican que el número de turistas chinos que visitan México ha aumentado significativamente. En el periodo de enero a julio de 2025, se registró un incremento del 13% en la llegada de turistas chinos en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando aproximadamente 59,000 visitantes. Este crecimiento es un indicativo del interés creciente por parte de los turistas chinos en explorar las maravillas que México tiene para ofrecer.
Además, el mercado turístico chino es conocido por su alto poder adquisitivo, ya que los turistas de este país tienden a gastar un 2.6% más que los turistas de otras nacionalidades. En 2024, la derrama económica generada por los turistas chinos en México alcanzó cerca de 74 millones de dólares, lo que subraya la importancia de este mercado para la economía turística del país. La estrategia de la Secretaría de Turismo se enfoca en fortalecer la presencia de los destinos mexicanos en Asia, buscando atraer a más visitantes y diversificar las fuentes de ingreso del sector.
La titular de la Sectur, Josefina Rodríguez Zamora, enfatizó la importancia de este evento al señalar que el turismo puede ser un espacio de encuentro genuino entre las sociedades de México y China. La colaboración entre ambos países no solo se limita al ámbito turístico, sino que también abarca el respeto y la apreciación mutua de sus culturas e historias. La participación del embajador de México en China, Jesús Seade, fue fundamental para la realización de este tianguis, ya que su compromiso con el turismo como generador de prosperidad compartida ha sido reconocido por la Sectur.
### La Experiencia Cultural Mexicana en el Tianguis
Durante el Tianguis Turístico en China, los asistentes tuvieron la oportunidad de sumergirse en la cultura mexicana a través de diversas actividades y presentaciones. Cada estado representado en el evento mostró su oferta turística única, destacando no solo sus atractivos naturales, sino también su patrimonio cultural. La música, el arte y la gastronomía fueron elementos clave que ayudaron a crear una experiencia inmersiva para los visitantes.
Los stands de los diferentes estados ofrecieron información detallada sobre sus principales destinos turísticos, así como actividades que los turistas pueden disfrutar al visitar México. Desde las playas de Baja California hasta la riqueza cultural de Michoacán, cada región presentó su propuesta de valor, buscando captar la atención de los touroperadores y agentes de viajes presentes en el evento.
Además de las presentaciones culturales, el Tianguis también incluyó espacios para el networking, donde los representantes de la industria turística mexicana pudieron establecer contactos con sus homólogos chinos. Este tipo de interacciones son cruciales para fomentar alianzas estratégicas que beneficien a ambos países en el ámbito turístico.
La música de mariachi y los bailes folclóricos no solo sirvieron como entretenimiento, sino que también fueron una forma de mostrar la diversidad cultural de México. Estas expresiones artísticas son un reflejo de la identidad nacional y contribuyen a crear un ambiente acogedor que invita a los visitantes a conocer más sobre el país.
El Tianguis Turístico en China representa un esfuerzo significativo por parte de México para posicionarse en el mercado asiático. A medida que el interés por el turismo mexicano continúa creciendo, es fundamental que se mantenga esta dinámica de promoción y colaboración internacional. La Secretaría de Turismo está comprometida en seguir explorando nuevas oportunidades para atraer a turistas de diferentes partes del mundo, y el éxito de este evento es un claro ejemplo de ello.