La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México ha tomado la decisión de suspender la importación de productos avícolas provenientes de Brasil. Esta medida se ha implementado tras la confirmación de un brote de influenza aviar de alta patogenicidad, específicamente el virus H5N1, en el territorio brasileño. La restricción se mantendrá vigente hasta que se reciba información zoosanitaria adecuada sobre la situación del brote en Brasil.
La alerta fue emitida luego de que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) de Brasil notificara al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) sobre la presencia del virus en sus productos avícolas. Esta acción busca proteger tanto la producción avícola nacional como la salud pública en México, evitando así posibles riesgos zoosanitarios.
### Productos Afectados por la Suspensión
La Sader ha publicado una lista detallada de los productos avícolas que no podrán ingresar al país durante el tiempo que dure la prohibición. Entre los productos afectados se encuentran:
– Carne de ave
– Huevo fértil
– Huevo libre de patógenos específicos (SPF, por sus siglas en inglés)
– Pollos de hasta tres días de nacidos
– Despojos avícolas para consumo humano
– Materia prima avícola para la elaboración de alimento para mascotas
– Aves canoras, de ornato y rapaces
Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para contener la propagación del virus y proteger la salud de los ciudadanos y la industria avícola local. La Sader ha enfatizado que la decisión se basa en la necesidad de salvaguardar la bioseguridad del país ante la amenaza que representa la gripe aviar.
### Situación de la Influenza Aviar en México
En México, la situación respecto a la influenza aviar ha sido objeto de atención constante. Recientemente, se ha reportado un caso de infección en una niña de tres años en Durango, quien lamentablemente falleció debido a complicaciones respiratorias derivadas del virus A(H5N1). Las autoridades sanitarias han estado trabajando arduamente para rastrear los contactos de la menor, identificando a 91 personas, entre ellas 21 contactos domésticos y 60 profesionales de la salud. Las pruebas realizadas a 49 de estos contactos han dado negativo para el virus, lo que indica que, hasta el momento, no se han detectado más casos de infección humana relacionados con este brote.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha subrayado que el nivel de contagio en México se mantiene en un bajo riesgo, aunque las autoridades continúan con una vigilancia activa para prevenir cualquier posible propagación del virus. Esta vigilancia es crucial, especialmente en áreas donde se han detectado casos de influenza aviar, como en una granja de Nuevo León donde se identificó el virus AH7N3.
La combinación de medidas preventivas, como la suspensión de importaciones y la vigilancia epidemiológica, es fundamental para controlar la situación y proteger tanto a la población como a la industria avícola en el país. Las autoridades han reiterado su compromiso de mantener informada a la ciudadanía y de actuar con rapidez ante cualquier eventualidad relacionada con la salud pública y la sanidad animal.
La situación actual resalta la importancia de la cooperación internacional en la gestión de brotes de enfermedades zoonóticas y la necesidad de contar con protocolos de bioseguridad robustos para prevenir la introducción de patógenos peligrosos en el país. La Sader y otras instituciones de salud pública están trabajando en conjunto para asegurar que se tomen las medidas adecuadas y se mantenga la seguridad alimentaria en México.