La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, ha destacado el crecimiento significativo del partido en Jalisco, donde se han registrado más de 267 mil afiliados, superando en un 50% la meta establecida para el estado. En una reciente conferencia de prensa en Guadalajara, Alcalde subrayó que esta cifra no solo es un reflejo del compromiso de los morenistas, sino que también supera el número total de afiliados del Partido Acción Nacional (PAN) en todo el país. Este crecimiento se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio del partido para fortalecer su estructura organizativa a nivel nacional, con la conformación de 71 mil 541 comités seccionales, de los cuales 3 mil 905 estarán ubicados en Jalisco.
La presidenta de Morena enfatizó que la creación de estos comités seccionales es un paso crucial para abrir espacios de participación a la militancia, permitiendo que las voces de los ciudadanos sean escuchadas en la toma de decisiones. Este proceso comenzará el 17 de agosto y se extenderá hasta el 25 de enero de 2026, con asambleas programadas en todo el país. Alcalde afirmó que este esfuerzo busca no solo fortalecer la organización interna del partido, sino también atender las preocupaciones y necesidades de la población a nivel local.
**Impacto de las Políticas Sociales en la Reducción de la Pobreza**
En el contexto de su discurso, Alcalde también abordó el tema de la reducción de la pobreza en México, un logro que atribuyó a las políticas implementadas por los gobiernos de la cuarta transformación. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), más de 13.4 millones de mexicanos han salido de la pobreza entre 2018 y 2024. Alcalde destacó que estos resultados son el reflejo de un cambio en el modelo económico del país, que se ha centrado en atender a las poblaciones más vulnerables a través de programas de bienestar social.
La presidenta de Morena enfatizó que el enfoque de su partido ha sido garantizar que los recursos públicos se dirijan a quienes más lo necesitan, incluyendo a personas con discapacidades, adultos mayores y estudiantes. Además, mencionó que se han realizado esfuerzos significativos para incrementar el salario mínimo y eliminar prácticas laborales abusivas, como la subcontratación. En contraste, Alcalde recordó que durante las administraciones de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, la pobreza aumentó en 3.8 y 4 millones de personas, respectivamente. «Con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la pobreza y la desigualdad han disminuido como nunca en nuestro país», afirmó.
Alcalde también hizo hincapié en la importancia de que las administraciones estatales se enfoquen en resolver las problemáticas que afectan a la ciudadanía, como la mejora de los servicios públicos y la lucha contra la corrupción. Criticó a la oposición por su tendencia a incrementar costos que afectan a la población, en lugar de proponer soluciones efectivas. En este sentido, Alcalde instó a la oposición a presentar propuestas concretas para fortalecer la democracia, en lugar de rechazar el debate sobre la reforma electoral impulsada por la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.
**La Lucha por la Paridad de Género en la Política**
Otro tema relevante que Alcalde abordó fue la necesidad de garantizar la paridad de género en los procesos electorales. Se refirió a un lineamiento promovido por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco que obligaría a postular únicamente a mujeres en ocho municipios del estado. Alcalde expresó su apoyo a la idea de impulsar la paridad, pero advirtió sobre el riesgo de que el tema de género sea utilizado como una herramienta de manipulación política. La presidenta de Morena subrayó que es fundamental asegurar que las políticas de género se implementen de manera justa y equitativa, sin que se conviertan en un mecanismo para favorecer intereses particulares.
La presidenta de Morena concluyó su intervención reafirmando el compromiso del partido con la transformación social y política del país, destacando que el crecimiento en la afiliación y la implementación de políticas sociales efectivas son pasos esenciales hacia un México más justo y equitativo. La estrategia de Morena en Jalisco, centrada en la participación ciudadana y la atención a las necesidades de la población, se presenta como un modelo a seguir en el contexto político actual, donde la inclusión y la justicia social son más relevantes que nunca.