En un contexto de creciente polarización política, el partido Morena ha decidido dar un paso firme hacia la consolidación de su estructura interna. Durante la octava sesión extraordinaria del Consejo Nacional, se aprobó la territorialización de la defensa de la cuarta transformación, así como la creación de un plan municipalista que busca fortalecer la conexión entre los ediles y la ciudadanía. Esta estrategia se presenta como una respuesta a las críticas y desafíos que enfrenta el partido, especialmente en lo que respecta a la incorporación de nuevos perfiles.
La sesión, que se llevó a cabo en un ambiente de respaldo a Adán Augusto López, quien ha sido señalado por algunos sectores, también estuvo marcada por la ausencia de figuras clave como Ricardo Monreal y varios gobernadores. A pesar de estas ausencias, el presidente del Consejo Nacional, Alfonso Durazo, enfatizó la importancia de mantener la unidad y la organización en el movimiento. «Para la transformación hoy trazamos el rumbo de los gobiernos municipales, hoy blindamos al movimiento de quienes confunden sumar con simular», declaró Durazo, subrayando la necesidad de un compromiso auténtico con los principios del partido.
### Estrategia Municipalista y Blindaje del Movimiento
El plan municipalista aprobado en esta sesión tiene como objetivo principal acompañar a los ediles en su labor, reforzando el acercamiento con la población. Esto se traduce en la creación de comités en cada sección electoral, que servirán como un canal de comunicación y organización entre el partido y la ciudadanía. Durazo destacó que no basta con haber ganado en las urnas; es fundamental sostener esa victoria a través de un trabajo constante y comprometido en las comunidades.
«El futuro de nuestro Movimiento se juega en los principios y en el territorio», afirmó Durazo, enfatizando que la organización debe ser guiada por causas y no por consigna. Esta visión busca evitar que el partido se vea afectado por la llegada de nuevos miembros que no compartan sus valores fundamentales. La creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones es un paso hacia la garantía de que quienes se sumen al partido lo hagan por convicción y no por intereses personales.
La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, también hizo hincapié en la necesidad de reforzar la identidad morenista a nivel municipal. «Necesitamos que cualquiera que visite un municipio, identifique el sello de los gobiernos de Morena», afirmó, indicando que la fortaleza del partido radica en su capacidad de conectar con las bases locales. Esta estrategia busca consolidar la presencia de Morena en todos los rincones del país, asegurando que el pueblo siga siendo el corazón del movimiento.
### Desafíos y Respuestas ante la Crítica
La sesión no estuvo exenta de tensiones, especialmente en lo que respecta a la incorporación de nuevos perfiles al partido. Durante el encuentro, se escucharon gritos de «fuera Yunes de Morena», en referencia a la preocupación de algunos miembros sobre la llegada de figuras que podrían poner en riesgo la unidad del movimiento. Durazo y Alcalde coincidieron en que no hay espacio para quienes buscan obtener un cargo o candidatura a expensas de la cohesión del partido.
«Aquí no puede haber lugar para quienes están dispuestos a poner en riesgo la Unidad del Movimiento con tal de obtener un cargo o una candidatura. Eso no puede ser», declaró Durazo, reafirmando la postura del partido ante las críticas sobre la inclusión de nuevos miembros. Esta estrategia de blindaje busca asegurar que cada nueva incorporación sume al proyecto y no lo contamine, manteniendo así la integridad del movimiento.
La ausencia de figuras como Andrés Manuel López Beltrán y Ricardo Monreal también ha generado especulaciones sobre la cohesión interna del partido. Sin embargo, otros líderes, como Alejandro Armenta, gobernador de Puebla, han resaltado la unidad y cohesión que se vive en Morena, a pesar de las ausencias. «Feliz de participar, de que este movimiento siga creciendo, acortando brechas de desigualdad, nadie se puede quedar atrás», declaró María Eugenia Lezama, gobernadora de Quintana Roo, reafirmando el compromiso de los líderes presentes con la transformación del país.
En este contexto, la reactivación del Consejo Consultivo de Morena se presenta como una herramienta clave para fortalecer la organización desde las bases. Este consejo, compuesto por mujeres y hombres con trayectorias destacadas, tiene como objetivo consolidar la estructura del partido desde la colonia hasta el ejido, asegurando que la voz del pueblo siga siendo el motor del movimiento.
La estrategia de Morena, centrada en la territorialización y el blindaje del partido, se plantea como una respuesta a los desafíos actuales y una apuesta por mantener la unidad y el compromiso con la transformación del país. A medida que se acercan las elecciones, el partido busca consolidar su presencia y fortalecer su conexión con la ciudadanía, asegurando que el movimiento siga siendo un referente en la política mexicana.