Este jueves, Nayarit dio un paso significativo hacia el fortalecimiento de su conectividad aérea y su desarrollo económico y turístico con el vuelo inaugural del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia el Aeropuerto Internacional Tepic–Riviera Nayarit. Este evento, que marca una nueva etapa en la vinculación de la entidad con la Ciudad de México, fue encabezado por el gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero, quien destacó la importancia de este logro para la región.
El gobernador Navarro Quintero enfatizó que este acontecimiento representa un momento histórico para Nayarit, consolidando su posición como un destino estratégico en crecimiento. En su discurso, el mandatario estatal hizo una analogía poética al afirmar que «Nayarit hoy en día se presenta como una quinceañera de México y el mundo», sugiriendo que el estado ha dejado atrás su imagen de «Cenicienta» para convertirse en un lugar que brilla con luz propia. «Nayarit ya no es la cenicienta que solamente sale a las 12 de la noche. Hoy en día es la reina o el rey que sale a todas las horas del día a decirle, ‘Aquí está Nayarit'», expresó con orgullo.
Este nuevo vuelo no solo representa una mejora en la conectividad, sino que también se traduce en oportunidades para el desarrollo económico. Durante el evento, el presidente del Consejo Mota-Engil México, José Miguel Bejos, subrayó la importancia de la certeza jurídica y la tranquilidad que ofrece Nayarit a los inversionistas. «Lo que buscamos los empresarios es certezas de muchas maneras, buscamos las jurídicas, buscamos paz en el estado, buscamos estabilidad social, buscamos lugares que tengan potencial, ya sea turístico, potencial geográfico, bellezas naturales, y todo eso lo tiene Nayarit», afirmó Bejos.
La apertura de esta nueva ruta aérea no solo facilitará el acceso a Nayarit para turistas nacionales e internacionales, sino que también impulsará la llegada de inversiones en diversos sectores. Javier García Bejos, CEO de Aeropuertos Mexicanos, destacó que esta nueva frecuencia aérea no solo abre un vuelo hacia la Ciudad de México, sino que también establece una red de conectividad eficiente y a un costo accesible para todos. «No es casualidad que haya tanto entusiasmo en Nayarit», agregó, refiriéndose al éxito del estado en el reciente Tianguis Turístico.
La conectividad aérea es un factor clave para el desarrollo turístico de cualquier región. En el caso de Nayarit, su belleza natural y su creciente agenda de eventos deportivos de talla internacional se ven potenciados por esta nueva ruta. Fernando Del Olmo, director general de Sabino MX Producciones, resaltó cómo la conectividad está impulsando la celebración de eventos deportivos en el estado, lo que a su vez atrae a más visitantes y genera un impacto positivo en la economía local.
La presencia de figuras destacadas en el evento, como el presidente del grupo Mota-Engil, Alfredo Miguel Afif, y el director de comunicación corporativa de Viva, Walfred Castro, subraya la importancia de esta inauguración. La colaboración entre el gobierno estatal y el sector privado es fundamental para garantizar el éxito de esta nueva ruta y el desarrollo continuo de Nayarit como un destino turístico atractivo.
La nueva frecuencia aérea entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y Tepic no solo refuerza la competitividad turística de Nayarit, sino que también abre la puerta a una mayor movilidad para los residentes y visitantes. Esto es especialmente relevante en un momento en que la conectividad se ha vuelto un elemento esencial para el crecimiento económico y la atracción de inversiones en cualquier región.
En resumen, el vuelo inaugural del AIFA hacia Tepic representa un hito en la historia de Nayarit, un estado que está decidido a dejar atrás su pasado y abrazar un futuro lleno de oportunidades. Con su riqueza natural, su cultura vibrante y su creciente infraestructura, Nayarit se posiciona como un destino que no solo atrae a turistas, sino que también se convierte en un lugar atractivo para los inversionistas. La combinación de estos factores promete un futuro brillante para el estado, que ahora puede decir con confianza: ‘Aquí está Nayarit’.