La reciente publicación del Plan Nacional de Seguridad 2024-2030 por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum marca un hito significativo en la política de seguridad en México. Este plan, que se dio a conocer en el Diario Oficial de la Federación, busca transformar la forma en que se aborda la violencia y la delincuencia en el país, priorizando la atención a las causas subyacentes de estos fenómenos. La estrategia se centra especialmente en la población en situación de vulnerabilidad, con el objetivo de ofrecer alternativas que alejen a las personas de la violencia y la delincuencia.
### Un Cambio de Paradigma en la Seguridad Pública
El Plan Nacional de Seguridad representa un cambio de paradigma en la manera en que se concibe la seguridad pública en México. En lugar de enfocarse únicamente en la represión y el uso de la fuerza, el gobierno busca implementar un enfoque más integral que aborde las raíces de la violencia. Esto incluye la reducción de la pobreza y la desigualdad, así como la mejora en la cobertura de programas y servicios sociales. La presidenta Sheinbaum ha enfatizado que este enfoque no solo es necesario, sino que es un compromiso del Gobierno de México para combatir la impunidad y reconfigurar la política criminal.
Uno de los aspectos más destacados de esta estrategia es la priorización del uso de la inteligencia sobre la fuerza. Esto implica que las acciones de seguridad estarán fundamentadas en información obtenida a través de investigaciones y en la coordinación interinstitucional. La idea es que, al entender mejor las dinámicas que generan violencia, se puedan implementar medidas más efectivas y sostenibles a largo plazo.
El pasado 30 de abril, el Senado aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública con una amplia mayoría, lo que refleja un consenso político sobre la necesidad de un nuevo enfoque en la seguridad. La presidenta de la Comisión de Seguridad, Lucía Trasviña, ha subrayado que esta estrategia se basa en cuatro ejes rectores: atención a las causas de la violencia, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.
### Estrategias y Acciones Específicas
El Plan Nacional de Seguridad 2024-2030 no solo se limita a la identificación de problemas, sino que también establece estrategias y acciones concretas para enfrentar a los delincuentes y reducir la incidencia delictiva. Se pone un énfasis particular en los delitos de alto impacto, que son aquellos que más afectan la percepción de seguridad de la población. La estrategia incluye medidas para neutralizar a los generadores de violencia y fortalecer las capacidades de prevención y proximidad social de la Guardia Nacional y otras instituciones de seguridad pública.
Uno de los objetivos centrales de esta estrategia es la disminución de la incidencia delictiva y la mejora en la eficacia de los cuerpos de seguridad. Esto se traduce en un compromiso por parte del gobierno para salvaguardar la vida, las libertades, la integridad y el patrimonio de los ciudadanos. La implementación de técnicas avanzadas de investigación y el uso de tecnología son componentes clave en este esfuerzo, ya que se busca modernizar y profesionalizar las corporaciones policiales.
Además, el plan establece la necesidad de una formación y capacitación continua para los elementos de seguridad, asegurando que estén equipados con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos actuales. La coordinación entre los tres niveles de gobierno es fundamental para el éxito de esta estrategia, ya que permite un enfoque más cohesivo y efectivo en la lucha contra la delincuencia.
La implementación de estas estrategias no solo es un desafío para el gobierno federal, sino que también requiere la colaboración de las entidades federativas y los municipios. La seguridad es un tema que afecta a todos los niveles de la sociedad, y su abordaje debe ser integral y colaborativo.
El Plan Nacional de Seguridad 2024-2030 se presenta como una respuesta a las crecientes preocupaciones sobre la violencia en México. Con un enfoque en la prevención y la atención a las causas de la delincuencia, se espera que esta estrategia no solo reduzca los índices de criminalidad, sino que también contribuya a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. La implementación efectiva de este plan será crucial para determinar su éxito y su capacidad para transformar la realidad de la seguridad en el país.