La reciente entrega del Paquete Económico 2026 por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha generado un amplio debate en torno a las nuevas medidas fiscales que se proponen. Este paquete incluye un aumento en las tasas de impuestos en diversos sectores, así como la implementación de aranceles estratégicos para productos provenientes de países sin tratados de libre comercio. La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca incrementar la recaudación fiscal para el próximo año, con un objetivo de ingresos presupuestarios que asciende a 8 billones 721 mil 100 millones de pesos.
La propuesta fiscal se centra en la idea de generar ingresos sin la necesidad de crear nuevos impuestos generales, lo que ha sido un tema recurrente en la agenda del gobierno. Entre los sectores que verán un aumento en la carga fiscal se encuentran los bancos, las refresqueras, las plataformas de apuestas en línea, los videojuegos, las fintechs y el comercio electrónico. La SHCP ha argumentado que estas medidas son necesarias para combatir la evasión fiscal y fomentar hábitos de consumo más saludables entre la población.
### Impuestos Saludables: Un Enfoque en el Consumo
Uno de los aspectos más destacados del Paquete Económico es la introducción de lo que se ha denominado «impuestos saludables». Esta categoría incluye un aumento significativo en el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas y tabacos. Por ejemplo, se propone incrementar la cuota a 3.0818 pesos por litro para las bebidas saborizadas, incluyendo aquellas que contienen azúcares no calóricos. En el caso del tabaco, se plantea elevar la tasa ad valorem de 160 a 200 por ciento, además de establecer un incremento gradual de la cuota específica hasta el año 2030.
La SHCP justifica estas medidas argumentando que el consumo de bebidas azucaradas y tabaco está directamente relacionado con problemas de salud pública, como la obesidad y enfermedades crónicas. Según datos proporcionados, el 76.2 por ciento de la población mayor de 20 años sufre sobrepeso u obesidad, lo que a su vez está vinculado a un alto costo en atención médica que asciende a 116 mil millones de pesos anuales. Este enfoque busca no solo aumentar la recaudación, sino también desincentivar el consumo de productos nocivos para la salud.
Además de los impuestos sobre bebidas y tabaco, la SHCP ha propuesto un impuesto especial ad valorem del 8 por ciento sobre los servicios digitales de videojuegos que contengan contenido violento. También se plantea aumentar el impuesto ad valorem sobre las apuestas, pasando del 30 al 50 por ciento. Estas medidas reflejan un intento por parte del gobierno de regular sectores que han crecido rápidamente, como el de los videojuegos y las apuestas en línea, y que presentan desafíos en términos de regulación fiscal.
### Aranceles Estratégicos y Medidas para Fintechs
Otro componente clave del Paquete Económico 2026 es la implementación de aranceles estratégicos para productos que ingresen al país desde naciones con las que México no tiene acuerdos comerciales. Esta medida busca proteger la industria nacional y aumentar la recaudación a través de un gravamen general a la importación. La SHCP estima que esta estrategia podría resultar en un aumento del 40 por ciento en la captación por importaciones, lo que representaría una inyección significativa de recursos al erario público.
En cuanto al sector de las fintechs, la SHCP ha señalado que muchas de estas empresas no están cumpliendo adecuadamente con sus obligaciones fiscales, específicamente en lo que respecta a la retención y el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Por ello, se proponen medidas que fortalezcan la obligación de estas plataformas de cumplir con sus responsabilidades fiscales. Esto incluye unificación de tasas de retención y penalizaciones para aquellas que no proporcionen el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
Además, se plantea que tres cuartas partes de las aportaciones al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (antes Fobaproa) no sean deducibles para efectos del impuesto sobre la renta. Esta medida busca eliminar beneficios que han favorecido a los bancos desde el rescate bancario de los años 90.
El Paquete Económico 2026 también incluye estímulos fiscales para fomentar la inversión en el país. Se propone un beneficio para las personas físicas y morales que retornen recursos de procedencia lícita al país, permitiendo que estos sean gravados a una tasa reducida del 15 por ciento, siempre que se inviertan en actividades productivas por un periodo mínimo de tres años. Asimismo, se contempla liberar de cargas tributarias a quienes participen en la organización de eventos como la Copa Mundial de Fútbol 2026.
Estas medidas reflejan un enfoque integral por parte del gobierno para abordar la recaudación fiscal y la regulación de sectores en crecimiento, mientras se busca fomentar un consumo más responsable y saludable entre la población.