La reciente propuesta del gobierno de Estados Unidos de implementar depósitos obligatorios para la obtención de la visa americana ha generado un gran revuelo entre los solicitantes. Esta medida, que aún no ha entrado en vigor, busca abordar el problema de las altas tasas de permanencia de ciudadanos de ciertos países en territorio estadounidense. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta nueva normativa y su posible impacto en los viajeros.
### Justificación de los Depósitos Obligatorios
Según un documento oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos, la implementación de depósitos de hasta 15,000 dólares se presenta como una «herramienta diplomática». El objetivo principal es incentivar a los gobiernos de los países de origen a tomar medidas efectivas para reducir las tasas de permanencia de sus ciudadanos en Estados Unidos durante visitas temporales. Además, se busca mejorar la revisión y verificación de antecedentes, así como la seguridad de los documentos de viaje.
Este enfoque responde a la creciente preocupación por los costos asociados a los procesos de deportación, que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estima en aproximadamente 17,121 dólares por cada caso. Por lo tanto, los depósitos funcionarían como una especie de seguro que cubriría estos gastos en caso de que un solicitante no cumpla con las condiciones de su visa.
La medida se enmarca dentro de un programa piloto que se espera comience el 20 de agosto de este año y se extienda hasta el 5 de agosto de 2026. Aunque aún no se ha publicado una lista oficial de los países que estarán sujetos a esta normativa, se anticipa que se anunciarán a través del sitio web oficial del Departamento de Estado al menos 15 días antes de su implementación.
### Tipos de Visa y Requisitos para los Solicitantes
Los depósitos obligatorios se aplicarán a las visas B1 (negocios) y B2 (turismo). Los solicitantes de estos tipos de visa deberán cumplir con ciertos criterios para estar sujetos a esta nueva normativa. En particular, se enfocará en ciudadanos de países que presenten altas tasas de permanencia, donde la información de selección y verificación sea considerada deficiente, y aquellos que ofrezcan programas de ciudadanía por inversión sin requisitos de residencia.
Hasta el momento, no se ha confirmado si México, Canadá o los países que participan en el Visa Waiver Program estarán incluidos en esta medida. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que el Informe de Estadías Excesivas del Año Fiscal 2023 del DHS será el documento que determine qué naciones estarán sujetas a esta nueva política.
Los depósitos se clasificarán en tres categorías: 5,000 dólares, 10,000 dólares y 15,000 dólares, dependiendo de la evaluación del funcionario consular sobre las circunstancias individuales del solicitante. Este monto deberá ser depositado dentro de los 30 días posteriores a la entrevista consular, utilizando el Formulario I-352 a través del sitio web del Tesoro de Estados Unidos.
### Proceso de Reembolso y Documentación Necesaria
Una de las preocupaciones más comunes entre los solicitantes es si estos depósitos serán reembolsables. Según el Registro Federal, los depósitos sí serán reembolsables, siempre y cuando se cumplan todas las condiciones impuestas por los términos de la fianza. Para solicitar el reembolso, el solicitante deberá hacer una cita con agentes consulares fuera de Estados Unidos dentro de los 30 días posteriores a su salida del país.
Para poder acceder al reembolso, los solicitantes deberán presentar evidencia que demuestre que han cumplido con todos los requisitos establecidos. Esto incluye la presentación de tarjetas de embarque, fotocopias de sellos de entrada y salida en el pasaporte, así como recibos de pago y otros documentos que indiquen que el solicitante trabajó, estudió o residió en otro país después de su estancia en Estados Unidos.
La implementación de estos depósitos obligatorios representa un cambio significativo en el proceso de obtención de la visa americana, lo que podría afectar a miles de solicitantes en todo el mundo. A medida que se acerque la fecha de inicio del programa piloto, será crucial que los interesados se mantengan informados sobre las actualizaciones y requisitos específicos que se anunciarán por parte del gobierno estadounidense.