La reciente publicación de lineamientos por parte del Gobierno de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha marcado un cambio significativo en el proceso de obtención de visas electrónicas para extranjeros. Este nuevo sistema busca facilitar la entrada al país, permitiendo que los solicitantes realicen el trámite de manera digital, sin necesidad de acudir a una embajada o consulado. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta nueva normativa y cómo afectará a los viajeros internacionales.
### Cambios en el Proceso de Solicitud de Visa Electrónica
Con la implementación de estos nuevos lineamientos, los extranjeros que deseen ingresar a México como visitantes podrán solicitar su visa electrónica a través de un portal en línea. Este proceso está diseñado para aquellos que planean permanecer en el país por un periodo de hasta 180 días y no tienen intención de realizar actividades remuneradas. A continuación, se describen los pasos que deben seguir los solicitantes:
1. **Acceso al Portal**: Los interesados deben ingresar al portal público de emisión de Visa Electrónica, disponible en la página oficial de la SRE.
2. **Verificación de Nacionalidad**: Es crucial que los solicitantes pertenezcan a una nacionalidad que tenga acceso a la visa electrónica, según lo estipulado por el Estado mexicano.
3. **Creación de Cuenta**: Los usuarios deben crear y activar una cuenta en el sistema para poder iniciar el llenado de la solicitud.
4. **Llenado de Solicitud**: Una vez dentro de su cuenta, deberán completar la solicitud con datos biográficos que coincidan con su pasaporte o documento de identidad.
5. **Notificación de Registro**: Si el registro es exitoso, recibirán una notificación confirmando la recepción de su solicitud.
6. **Pago de Derechos**: El siguiente paso es realizar el pago correspondiente a través de la misma plataforma.
7. **Generación de Visa**: En caso de que la solicitud sea aprobada, se generará una visa electrónica que incluirá un código QR, el cual podrá ser impreso o descargado en un dispositivo electrónico.
Es fundamental que los solicitantes revisen cuidadosamente que toda la información proporcionada coincida con sus documentos de identidad, ya que cualquier discrepancia podría resultar en la negación de la visa.
### Implicaciones de la Nueva Normativa
La modernización del sistema de expedición de visas en México tiene como objetivo no solo simplificar el proceso para los viajeros, sino también aumentar la seguridad y la eficiencia en la gestión de solicitudes. Entre los principales cambios se destacan:
– **Digitalización Total**: Se eliminarán los documentos impresos y las fotografías físicas, lo que agiliza el proceso y reduce el uso de papel.
– **Recopilación de Datos Biométricos**: Se implementará la recopilación de datos biométricos como huellas dactilares, iris y firma digital, lo que mejorará la seguridad en la identificación de los solicitantes.
– **Apostilla y Traducción**: Se recomienda que los documentos públicos extranjeros estén apostillados o legalizados y traducidos al español para evitar inconvenientes durante el proceso.
– **Verificación de Antecedentes**: Se reforzará la verificación de antecedentes y la autenticidad de los documentos presentados, lo que contribuirá a la seguridad nacional.
– **Coordinación entre Instituciones**: Se busca una mayor colaboración entre la SRE, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Secretaría de Gobernación (Segob) para optimizar los trámites.
Además, el INM ha anunciado un acuerdo adicional para simplificar otros trámites migratorios, como la expedición de documentos migratorios y la regularización por razones humanitarias. Esto es un paso positivo hacia la modernización del sistema migratorio en México, que busca adaptarse a las necesidades actuales de los viajeros.
Es importante que aquellos que tengan familiares o amigos en el extranjero compartan esta información sobre los nuevos lineamientos para la obtención de la visa electrónica. Tener claridad sobre el proceso ayudará a que su viaje a México transcurra sin complicaciones. La digitalización y simplificación de trámites son un avance significativo que beneficiará tanto a los viajeros como a las autoridades migratorias, facilitando la llegada de turistas y visitantes a México.