En el Estado de México, se está considerando una serie de reformas a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, así como al Código Administrativo, que buscan aumentar la seguridad de los motociclistas y reducir el número de accidentes en las vías. Esta iniciativa, impulsada por la diputada Yesica Yanet Rojas Hernández, propone sanciones más severas para aquellos motociclistas que no cumplan con las normas de seguridad establecidas. Las multas podrían alcanzar hasta 40 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a más de 4,500 pesos, y se aplicarán a quienes no utilicen casco, chaleco especial o lleven acompañantes de manera indebida.
La propuesta también contempla medidas adicionales para aquellos que reincidan en las infracciones, quienes podrían enfrentar el doble de la multa y la suspensión de su licencia por un periodo de 30 días. Esta iniciativa no solo busca sancionar, sino también fomentar una cultura de seguridad vial entre los motociclistas, quienes a menudo son más vulnerables en las carreteras.
### Objetivos de la Iniciativa
El principal objetivo de esta reforma es reducir el número de accidentes de tránsito y robos que involucran motocicletas. Se estima que muchos de estos incidentes ocurren debido a la falta de equipo de protección adecuado y a la conducción irresponsable. La propuesta establece que los motociclistas deberán portar un casco protector certificado que incluya el número de placa de la motocicleta en caracteres visibles y de alto contraste. Además, se requiere que el conductor use un chaleco o chaqueta resistente que contenga al menos un 20% de material reflectante, lo que aumentará su visibilidad en la carretera.
Otro aspecto importante de la propuesta es la regulación del número de acompañantes en las motocicletas. Solo se permitirá un acompañante si la motocicleta está diseñada para ello, es decir, debe contar con asiento, estribos y asideras adecuadas. Además, se prohíbe el transporte de menores de 12 años o de pasajeros que se coloquen entre el conductor y el manubrio, lo que busca garantizar la seguridad de los más jóvenes y evitar situaciones de riesgo.
### Sanciones y Multas
Las sanciones propuestas son variadas y están diseñadas para abordar diferentes tipos de infracciones. Por ejemplo, se contempla una multa de entre 15 y 30 UMA para aquellos que transporten más de un acompañante o que no cuenten con el equipo adecuado. Asimismo, se establecerán multas de 10 UMA y el retiro del vehículo para quienes circulen en bicicletas o monopatines eléctricos en vías restringidas. Estas medidas buscan no solo sancionar, sino también educar a los usuarios sobre la importancia de seguir las normas de seguridad vial.
La propuesta también incluye un periodo de 90 días naturales para que la Secretaría de Movilidad emita las normas de diseño de la calcomanía y el chaleco, así como para que se realicen campañas de sensibilización. Estas campañas tienen como objetivo informar a los motociclistas sobre las nuevas regulaciones y facilitar el cumplimiento de las mismas, lo que es crucial para la implementación efectiva de la ley.
### Impacto en la Comunidad
La implementación de estas reformas podría tener un impacto significativo en la comunidad de motociclistas del Estado de México. Por un lado, se espera que la reducción de accidentes y robos contribuya a un entorno más seguro para todos los usuarios de la vía. Por otro lado, la posibilidad de enfrentar sanciones más severas podría motivar a los motociclistas a adoptar prácticas más seguras y responsables.
Es importante destacar que la seguridad vial no solo es responsabilidad de los motociclistas, sino de todos los actores en la carretera. La colaboración entre las autoridades, los motociclistas y otros usuarios de la vía es esencial para crear un ambiente seguro y respetuoso. Las campañas de sensibilización y educación son fundamentales para lograr este objetivo, y se espera que la nueva legislación impulse estas iniciativas.
### Desafíos en la Implementación
A pesar de los beneficios potenciales de estas reformas, también existen desafíos en su implementación. Uno de los principales obstáculos es la resistencia de algunos motociclistas a aceptar las nuevas regulaciones. La percepción de que las multas son excesivas o injustas puede generar descontento y resistencia al cambio. Por lo tanto, es crucial que las autoridades se enfoquen en la educación y la sensibilización, explicando claramente los beneficios de las nuevas normas y cómo contribuirán a la seguridad de todos.
Además, la capacidad de las autoridades para hacer cumplir estas nuevas regulaciones será un factor determinante en su éxito. Se requerirá un esfuerzo coordinado entre las diferentes instancias gubernamentales para garantizar que las multas se apliquen de manera justa y equitativa. Esto incluye la capacitación de los agentes de tránsito y la implementación de sistemas de monitoreo que permitan identificar y sancionar a los infractores de manera efectiva.
En resumen, la propuesta de reformas a la Ley de Movilidad y Seguridad Vial en el Estado de México representa un paso importante hacia la mejora de la seguridad de los motociclistas y la reducción de accidentes en las vías. Con un enfoque en la educación, la sensibilización y la aplicación efectiva de las normas, se espera que estas medidas contribuyan a crear un entorno más seguro para todos los usuarios de la carretera.