En un movimiento que ha generado tanto apoyo como críticas, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, ha promulgado un decreto que establece que todos los documentos oficiales emitidos por su administración deberán incluir la frase «2025. Año de la seguridad y de la nueva Fuerza Civil primer lugar nacional». Esta decisión, que entrará en vigor a partir del 4 de octubre de 2025 y se extenderá hasta el 31 de diciembre del mismo año, busca resaltar los logros de su gobierno en materia de seguridad pública y la percepción de confianza en las fuerzas del orden.
La medida se enmarca en un contexto donde el mandatario ha enfatizado en diversas ocasiones que su administración ha logrado reducir los índices delictivos a niveles históricos. Según García, el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) ha calificado a la Fuerza Civil de Nuevo León como la mejor policía del país, destacando su primer lugar en confianza ciudadana y percepción de desempeño. Este reconocimiento, según el gobernador, es un reflejo del esfuerzo y la dedicación de su equipo en la lucha contra la delincuencia.
### La Fuerza Civil y su Impacto en la Seguridad Pública
La Fuerza Civil de Nuevo León ha sido un pilar fundamental en la estrategia de seguridad del estado. Desde su creación, ha buscado no solo combatir el crimen, sino también mejorar la relación con la ciudadanía. La reciente evaluación del INEGI, que coloca a esta corporación en la cima de la confianza pública, es un testimonio del trabajo realizado en los últimos años.
García ha señalado que uno de los principales objetivos de su administración es la reducción de delitos de alto impacto, y los resultados parecen respaldar sus afirmaciones. Sin embargo, la realidad en las calles de Nuevo León es compleja. A pesar de los logros en ciertos indicadores, la percepción de seguridad entre los ciudadanos puede no reflejar necesariamente estos avances. La violencia y los delitos siguen siendo una preocupación constante para los habitantes de la región.
El decreto también busca consolidar la imagen de la Fuerza Civil como un modelo a seguir en otras entidades del país. La idea es que, al resaltar estos logros en documentos oficiales, se fomente un sentido de orgullo y pertenencia entre los ciudadanos, así como un compromiso renovado hacia la seguridad pública.
### Críticas y Desafíos en la Implementación del Decreto
A pesar de las intenciones detrás del decreto, no han faltado las críticas. Algunos sectores de la sociedad consideran que esta medida es más una estrategia de marketing político que una solución real a los problemas de seguridad. La inclusión de una frase en documentos oficiales no aborda las causas profundas de la delincuencia ni las preocupaciones de los ciudadanos sobre la seguridad en su vida diaria.
Además, hay quienes argumentan que la administración de García debería centrarse en políticas más efectivas y en la implementación de programas que realmente impacten en la reducción de la criminalidad. La percepción de seguridad no solo se construye a través de la confianza en las fuerzas del orden, sino también mediante la creación de oportunidades, la educación y el desarrollo social.
La implementación del decreto también presenta desafíos logísticos. Las dependencias y entidades del gobierno estatal deberán adaptarse a esta nueva normativa, lo que podría generar confusiones o retrasos en la emisión de documentos oficiales. La necesidad de capacitación y sensibilización del personal involucrado es crucial para asegurar que la leyenda se incluya correctamente y que el mensaje que se quiere transmitir sea claro y efectivo.
En este contexto, la administración de Samuel García enfrenta el reto de demostrar que su enfoque en la seguridad no es solo una cuestión de imagen, sino que se traduce en acciones concretas y resultados tangibles. La seguridad es un tema que afecta a todos los ciudadanos, y la confianza en las instituciones es fundamental para construir una sociedad más segura y cohesionada.
El futuro de la seguridad en Nuevo León dependerá de la capacidad del gobierno para abordar no solo los síntomas de la violencia, sino también sus causas. La colaboración entre la ciudadanía, las fuerzas del orden y las instituciones gubernamentales será esencial para lograr un cambio significativo en la percepción y la realidad de la seguridad en el estado. La implementación de políticas integrales que aborden la educación, la economía y la inclusión social será clave para construir un entorno más seguro para todos los habitantes de Nuevo León.