El Estado de México ha lanzado una nueva convocatoria para su programa de Mejoramiento de Vivienda, que busca apoyar a la población en condiciones vulnerables. Este programa, que ha demostrado ser un éxito en años anteriores, ofrece insumos, efectivo y casas gratuitas a quienes lo necesiten. En 2025, se han introducido dos nuevos rubros: Vivienda Bienestar y Mi Primer Hogar, dirigidos a diferentes segmentos de la población con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda.
### Vivienda Bienestar y Mi Primer Hogar: ¿Qué Ofrecen?
El programa Vivienda Bienestar está diseñado para proporcionar apoyo a familias que requieren mejoras en sus hogares. Esto incluye la entrega de tinacos, paneles solares, y la construcción de cuartos, entre otros insumos necesarios para mejorar la calidad de vida. Por otro lado, Mi Primer Hogar está enfocado en jóvenes de entre 18 y 29 años que buscan adquirir su primera vivienda o que ya cuentan con un terreno donde desean construir.
Para participar en estos programas, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos. Es fundamental no ser propietario de una vivienda, no estar afiliado al Infonavit, tener al menos 18 años y demostrar ingresos que justifiquen la necesidad de apoyo. Además, los terrenos donde se planea construir no deben estar ubicados en zonas de riesgo dentro del Estado de México.
### Fechas Clave y Proceso de Registro
El registro para estos programas tiene un calendario específico que se basa en la primera letra del apellido de los solicitantes. Para aquellos que no puedan registrarse en las fechas asignadas, se han establecido días adicionales para rezagados. Las fechas para el registro son las siguientes:
– **Letra R:** 27 y 30 de junio de 2025
– **Letras S, T:** 1 y 2 de julio de 2025
– **Letras U, V, W, X, Y, Z:** 3 y 4 de julio de 2025
– **Rezagados:** 7 y 8 de julio de 2025
Es crucial que los interesados se preparen con antelación, ya que el 8 de julio es la fecha límite para el registro. Para facilitar el proceso, el gobierno del Estado de México ha habilitado una página web donde los solicitantes pueden acceder a un formato especializado para el preregistro. Además, se ofrece una línea de atención al cliente para resolver dudas o problemas que puedan surgir durante el proceso.
Para registrarse, los solicitantes deben tener acceso a internet y completar un cuestionario sobre sus condiciones socioeconómicas y de vivienda. También deberán presentar documentación esencial, que incluye:
– Acta de nacimiento original
– Identificación oficial vigente con fotografía
– CURP
– Comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de tres meses
Es importante que los solicitantes descarguen y guarden su formato FUB al finalizar el preregistro, ya que este documento será fundamental para el proceso de selección posterior. El formato contiene información del interesado y un número de folio que será utilizado para futuras comunicaciones.
### Asesoría y Contacto
Para aquellos que tengan dudas sobre el proceso de registro, el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social ha puesto a disposición un número de contacto: 722-276-5550, extensiones 158 y 225. Este servicio está diseñado para ayudar a los solicitantes a resolver cualquier inconveniente que puedan encontrar al intentar registrarse en los programas Vivienda Bienestar y Mi Primer Hogar.
El gobierno del Estado de México está comprometido con mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, especialmente aquellos que se encuentran en situaciones vulnerables. A través de estos programas, se busca no solo proporcionar un techo, sino también fomentar la estabilidad y el bienestar de las familias mexiquenses. La participación activa de la población en estos programas es esencial para garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan, y se espera que esta nueva convocatoria tenga un impacto positivo en la comunidad.
Con la implementación de Vivienda Bienestar y Mi Primer Hogar, el Estado de México continúa avanzando en su misión de garantizar el derecho a la vivienda digna para todos sus ciudadanos. Las oportunidades están abiertas, y es fundamental que los interesados se informen y participen en estos programas que pueden cambiar su calidad de vida.