Los precios de la vivienda en la Ciudad de México han experimentado un aumento significativo en los últimos años, impulsados por factores como la plusvalía de las colonias, el incremento de los costos de producción y la gentrificación. Esta situación ha dificultado que muchas familias puedan acceder a una vivienda propia. En respuesta a esta problemática, el gobierno de la capital ha implementado un programa de financiamiento con cero interés, destinado a quienes más lo necesitan. En mayo, la jefa de gobierno, Clara Brugada, entregó 196 viviendas de 60 y 65 metros cuadrados en un nuevo conjunto habitacional en la alcaldía de Coyoacán, lo que representa una oportunidad para muchas familias que buscan un hogar.
**Acceso a Créditos del INVI**
Los créditos del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) están diseñados principalmente para familias de bajos recursos económicos. Este programa tiene como objetivo facilitar el acceso a la vivienda a diversos grupos vulnerables, incluyendo:
– Personas indígenas
– Adultos mayores
– Madres solteras
– Mujeres jefas de familia
– Personas con discapacidad
– Habitantes de zonas de alto riesgo
Además, aquellos que residen en campamentos o en inmuebles con valor patrimonial también pueden solicitar estos créditos. La iniciativa busca fomentar la producción social de vivienda y garantizar el derecho humano a la vivienda, tal como se establece en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en la Ley de Vivienda de la Ciudad de México.
**Requisitos para Solicitar un Crédito**
Para ser elegible para un crédito del INVI, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos:
1. Ser residente de la Ciudad de México, conforme a la legislación civil aplicable.
2. Tener al menos 18 años de edad.
3. No ser propietario de una vivienda en la Ciudad de México.
4. Contar con un ingreso que no exceda cinco veces el salario mínimo diario (VSMD) o un ingreso familiar de hasta ocho VSMD. En caso de que solo haya un ingreso, este se considerará como familiar.
5. Tener una edad máxima de 64 años. Si se supera este límite, se puede recurrir a un deudor solidario.
Estos criterios están diseñados para asegurar que los créditos se otorguen a quienes realmente los necesitan, priorizando a los grupos más vulnerables de la población.
**Modalidades de Financiamiento del INVI**
El INVI ofrece diversas modalidades de financiamiento para adaptarse a las necesidades de los solicitantes. A continuación, se describen las principales opciones:
– **Vivienda Nueva Terminada**: Esta modalidad permite financiar la construcción de vivienda nueva en terrenos con uso habitacional y factibilidad de servicios. Se busca que la edificación cumpla con estándares de seguridad y funcionalidad.
– **Adquisición y Rehabilitación de Vivienda en Inmuebles Catalogados**: Esta opción está destinada a la compra de viviendas que están en buenas condiciones estructurales o que requieren rehabilitación. Los inmuebles deben estar catalogados por instituciones como el Instituto Nacional de Antropología e Historia o el Instituto Nacional de Bellas Artes.
– **Adquisición y Rehabilitación de Vivienda en Inmuebles No Catalogados**: Similar a la anterior, pero enfocada en inmuebles que necesitan mejoras estructurales o de instalaciones para garantizar su seguridad y durabilidad.
– **Vivienda Progresiva**: Esta modalidad permite la construcción de vivienda en etapas, priorizando la seguridad y el bienestar de los ocupantes. Se enfoca en proyectos que puedan desarrollarse de manera gradual.
– **Adquisición de Vivienda**: Esta opción permite a los solicitantes comprar una vivienda de terceros, ya sea nueva o usada.
– **Arrendamiento con Opción a Compra**: Esta modalidad combina un contrato de arrendamiento con la posibilidad de compra, donde las rentas pagadas pueden considerarse como un anticipo para la adquisición de la vivienda.
– **Condominio Familiar**: Este crédito está destinado a cubrir los gastos relacionados con la constitución del régimen de propiedad en condominio, incluyendo trámites legales y gastos notariales.
Los propietarios de vivienda de interés social y popular también pueden beneficiarse de facilidades administrativas y estímulos fiscales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos.
La implementación de estos programas de financiamiento por parte del INVI representa un paso importante hacia la mejora de las condiciones de vivienda en la Ciudad de México, ofreciendo oportunidades a quienes más lo necesitan y contribuyendo a la construcción de una ciudad más equitativa.