El Programa de Vivienda en Conjunto del INVI 2025 es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México que busca facilitar el acceso a una vivienda digna para personas en situación vulnerable. Este programa, gestionado por el Instituto de Vivienda de la CDMX (INVI), ofrece créditos sin intereses y apoyos sociales, convirtiéndose en una opción viable para muchas familias que enfrentan dificultades económicas. La propuesta está diseñada para atender a diversos grupos, incluyendo personas de bajos ingresos, madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres jefas de familia y población indígena, entre otros.
La importancia de este programa radica en que representa una oportunidad real para miles de familias que necesitan una solución habitacional asequible, legal y segura. Si perteneces a alguno de los sectores prioritarios o simplemente buscas una alternativa accesible para adquirir una vivienda, el Programa de Vivienda en Conjunto puede ser el camino hacia un hogar propio.
### Modalidades del Programa de Vivienda en Conjunto
El Programa de Vivienda en Conjunto ofrece diferentes modalidades para adaptarse a las necesidades de los solicitantes. Estas modalidades son variadas y están diseñadas para cubrir una amplia gama de situaciones habitacionales. A continuación, se describen las principales opciones disponibles:
1. **Vivienda nueva terminada**: Esta modalidad permite la construcción de vivienda desde cero en terrenos habitacionales que cuenten con los servicios básicos necesarios.
2. **Adquisición y rehabilitación de vivienda en inmuebles catalogados**: Se enfoca en la compra y mejora de viviendas ubicadas en edificios históricos protegidos, asegurando la preservación del patrimonio cultural.
3. **Adquisición y rehabilitación en inmuebles no catalogados**: Esta opción está destinada a la mejora de viviendas que presenten fallas estructurales o de servicios, garantizando condiciones de habitabilidad adecuadas.
4. **Vivienda progresiva**: Permite la construcción en etapas, comenzando con lo esencial para vivir dignamente desde el inicio, lo que facilita el acceso a la vivienda de manera gradual.
5. **Adquisición de vivienda**: Esta modalidad abarca la compra de una vivienda nueva o usada, brindando opciones a los interesados en adquirir un hogar.
6. **Arrendamiento con opción a compra**: Permite a los solicitantes pagar una renta que puede descontarse del precio final de compra, ofreciendo flexibilidad financiera.
7. **Condominio familiar**: Proporciona apoyo legal y técnico para regularizar viviendas en régimen de condominio, facilitando la organización y gestión de estos espacios.
### Requisitos para Participar en el Programa
Para poder acceder al Programa de Vivienda en Conjunto, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos que aseguran que la ayuda se destine a quienes realmente la necesitan. Los criterios principales incluyen:
– **Residencia en la Ciudad de México**: Los solicitantes deben vivir en la CDMX y demostrar su arraigo en la ciudad.
– **Ingresos económicos**: Los ingresos de los solicitantes no deben exceder cinco veces el salario mínimo diario, o ocho veces en el caso de un conjunto familiar.
– **No ser propietarios de vivienda**: Es fundamental que los solicitantes no sean propietarios de una vivienda en la Ciudad de México.
– **Edad**: Los solicitantes deben tener entre 18 y 64 años, aunque se permite la inclusión de mayores con un coacreditado.
– **Documentación necesaria**: Para formalizar la solicitud, se requiere presentar varios documentos, entre ellos:
– Acta de nacimiento
– Identificación oficial
– Comprobante de ingresos o constancia para no asalariados
– Certificado de no propiedad (RPPyC)
– CURP
– Comprobante de domicilio reciente
– Acta de matrimonio o divorcio, si aplica
– Constancia médica en caso de discapacidad
– Estudio socioeconómico (realizado por el INVI)
– Asignación de cajón de estacionamiento y vivienda en proyectos colectivos.
Para inscribirse en el Programa de Vivienda en Conjunto 2025, los interesados deben solicitar una cita en línea a través del portal oficial del INVI. Posteriormente, deberán acudir a la dirección indicada con toda la documentación requerida. Es importante mencionar que, si no se puede acudir personalmente, un tercero puede entregar los documentos, siempre que se presente un poder notarial para realizar el estudio socioeconómico.
El Programa de Vivienda en Conjunto del INVI 2025 es una respuesta a la necesidad de vivienda digna en la Ciudad de México, ofreciendo una variedad de opciones y apoyos para aquellos que buscan un hogar. Con su enfoque inclusivo y accesible, este programa se posiciona como una herramienta clave para mejorar la calidad de vida de muchas familias en la capital del país.