En México, el acceso a una vivienda digna es un derecho fundamental que muchas familias aún no han podido ejercer. En respuesta a esta necesidad, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ha lanzado el programa «Vivienda para el Bienestar», diseñado para facilitar el acceso a créditos de vivienda a aquellas familias que perciben ingresos entre uno y dos salarios mínimos. Este programa no solo busca proporcionar un hogar, sino también contribuir a la estabilidad y bienestar de las familias más vulnerables del país.
### Detalles del Programa de Vivienda para el Bienestar
El programa tiene como objetivo la construcción de 500,000 viviendas nuevas para el año 2025, con un enfoque en la creación de comunidades sostenibles y seguras. Hasta la fecha, se han programado los inicios de obra de 86,000 viviendas, lo que representa un avance significativo en el compromiso del gobierno. La Conavi ha identificado 222 predios que suman un total de 688 hectáreas, suficientes para albergar más de 90,000 viviendas. Esta distribución se organiza en tres paquetes de trabajo:
– **Paquete 1**: Comprende 62 predios (182 hectáreas) donde ya se están construyendo 24,343 viviendas, con contratos firmados y anticipos liberados. Los Organismos Ejecutores de Obra (OEO) están trabajando activamente en el sitio.
– **Paquete 2**: Incluye 60 predios (200 hectáreas) con 20,474 viviendas que están listas para iniciar su construcción en julio, una vez que se apruebe el presupuesto.
– **Paquete 3**: Consiste en 100 predios (306 hectáreas) donde se están integrando técnicamente 45,456 viviendas, con el inicio de obras previsto para finales de agosto.
Este enfoque en la construcción de viviendas no solo busca satisfacer la demanda habitacional, sino también transformar los territorios y brindar certeza habitacional a las familias que más lo necesitan. Rodrigo Chávez Contreras, titular de la Conavi, ha enfatizado la importancia de la justicia social, la transparencia y la participación comunitaria en este proceso.
### Proceso de Registro para Beneficiarios
El registro para ser beneficiario del programa comenzará en julio. La Conavi, junto con los Servidores de la Nación, realizará un recorrido casa por casa en los polígonos de atención prioritaria, tal como se publicó en el Diario Oficial de la Federación. Es crucial destacar que no habrá ventanillas generales ni registros en línea; todo el proceso se llevará a cabo de manera presencial en módulos móviles. En estos módulos, las personas interesadas podrán llenar la Cédula Diagnóstico.
Una vez completada esta etapa, se llevará a cabo una visita domiciliaria donde se aplicará la Cédula Socioeconómica para determinar el monto del subsidio al que cada familia puede acceder. Los resultados se comunicarán en una asamblea comunitaria que incluirá recorridos de obra y talleres sobre régimen condominal. Este enfoque participativo busca involucrar a la comunidad en el proceso de construcción y asignación de viviendas.
En caso de que la demanda supere la oferta, se dará prioridad a ciertos grupos vulnerables, incluyendo:
– Adultos mayores
– Mujeres jefas de familia y madres solteras
– Personas con discapacidad
– Población indígena
Además, se reservará hasta un 20% de las viviendas para un esquema de renta dirigido a jóvenes de 18 a 30 años, lo que refleja un compromiso adicional hacia la inclusión de este sector de la población.
### Requisitos para Ser Beneficiario
Para poder acceder a una vivienda a través del programa «Vivienda para el Bienestar», los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos. Estos son:
– Ser mayor de 18 años y contar con dependientes económicos.
– Tener un ingreso familiar de hasta dos salarios mínimos.
– No ser derechohabiente de Infonavit o Fovissste.
– No ser propietario de ninguna vivienda.
– Presentar un comprobante de domicilio reciente.
Es importante que los interesados se mantengan informados y eviten caer en fraudes, ya que el programa se gestiona directamente sin intermediarios. La Conavi ha hecho un llamado a la población para que se informe a través de sus redes oficiales y no se deje engañar por ofertas que no provengan de fuentes confiables.
El programa «Vivienda para el Bienestar» representa una oportunidad significativa para muchas familias en México que buscan un hogar seguro y accesible. Con un enfoque en la justicia social y la participación comunitaria, se espera que este esfuerzo contribuya a mejorar la calidad de vida de miles de ciudadanos, brindándoles la posibilidad de tener un lugar al que llamar hogar.