La empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) ha presentado un notable cambio en su desempeño financiero al reportar ganancias de 16 mil 187 millones de pesos al cierre del primer semestre de 2025. Este resultado contrasta drásticamente con las pérdidas de 268 mil 647 millones de pesos que la compañía había registrado en el mismo periodo del año anterior. Este giro positivo se ha visto impulsado por varios factores, incluyendo la apreciación del peso frente al dólar y una reducción en los costos de ventas, así como en los costos financieros y los impuestos.
Durante el segundo trimestre de 2025, Pemex reportó un rendimiento neto de 59 mil 516 millones de pesos, lo que representa un cambio significativo respecto a las pérdidas de 273 mil 329 millones de pesos del mismo trimestre de 2024. Este desempeño ha sido posible gracias a la implementación de mecanismos financieros en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que han permitido a la empresa cumplir con sus compromisos financieros y mejorar su posición en el mercado.
### Estrategias Financieras y Pagos a Proveedores
Uno de los aspectos más destacados del informe financiero de Pemex es el monto de 230 mil 67 millones de pesos que la empresa ha pagado a sus proveedores entre enero y julio de 2025. Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia que busca fortalecer la operación de la empresa y garantizar que se cumplan todos los compromisos de deuda. Juan Carlos Carpio, director de finanzas de Pemex, enfatizó la importancia de la coordinación con la SHCP y la Secretaría de Energía para implementar mecanismos financieros que optimicen la liquidez y reduzcan los pasivos.
Carpio también mencionó que la emisión de notas precapitalizadas es una de las herramientas que Pemex está utilizando para asegurar recursos que atiendan sus necesidades operativas y financieras. Esta estrategia integral tiene como objetivo no solo mejorar la liquidez de la empresa, sino también optimizar el perfil de vencimientos de su deuda, lo que es crucial para alcanzar un endeudamiento neto cero en 2025.
La estabilidad de la deuda financiera total de Pemex, que se mantuvo en un billón 866 mil millones de pesos al cierre del segundo trimestre, es un indicador positivo. Esta cifra es equivalente a aproximadamente 98.8 mil millones de dólares y refleja las amortizaciones realizadas con los recursos provenientes de las aportaciones de capital del Gobierno Federal. Estas aportaciones han permitido liberar recursos que se reorientan hacia la operación sustantiva de la empresa, lo que a su vez facilita el cumplimiento de los compromisos de deuda.
### Inversiones y Proyecciones para el Futuro
En cuanto a las inversiones, Pemex tiene aprobadas para 2025 un total de 125 mil 900 millones de pesos en capital (Capex). Hasta el cierre del primer semestre, se han ejercido 89 mil 413 millones de pesos, lo que representa el 71% del total aprobado. De esta cantidad, 81 mil 868 millones de pesos se destinaron a actividades de exploración y extracción, mientras que 4 mil 288 millones se utilizaron para procesos industriales y 3 mil 257 millones para logística y salvaguardia estratégica.
A pesar de que el Capex fue considerado “mínimo” durante el segundo trimestre, Carpio aseguró que se espera un aumento en la inversión durante la segunda mitad del año. Esta expectativa se basa en la mejora de la situación financiera de la empresa y en la implementación de nuevas estrategias que buscan maximizar la eficiencia operativa y financiera.
Los directivos de Pemex han sido cautelosos al abordar las preguntas de los inversionistas, limitándose a responder solo dos durante la presentación de los resultados. Sin embargo, la dirección de la empresa ha dejado claro que su objetivo es que Pemex siga siendo un pilar del sistema energético de México, adaptándose a los retos y oportunidades que se presenten en el futuro.
En resumen, el informe de resultados de Pemex para el primer semestre de 2025 muestra un panorama alentador, con ganancias significativas y un enfoque claro en la mejora de su situación financiera. Las estrategias implementadas en colaboración con la SHCP y la Secretaría de Energía son fundamentales para asegurar la sostenibilidad y el crecimiento de la empresa en los próximos años.