La economía mexicana se encuentra en un momento crucial, donde la colaboración internacional y el combate a la evasión fiscal son temas centrales en la agenda del gobierno. Recientemente, durante la 88 Convención Bancaria, se abordaron aspectos clave sobre la relación entre México y Estados Unidos, así como los retos que enfrenta el país en términos de crecimiento y regulación.
La relación con Estados Unidos es fundamental para México, especialmente en el ámbito económico. Scott Bessent, secretario del tesoro estadounidense, ha mantenido un diálogo constante con las autoridades mexicanas, lo que ha permitido establecer una comunicación fluida. Este tipo de colaboración es esencial, no solo para fortalecer la estrategia comercial, sino también para prevenir el financiamiento de actividades ilícitas y regular el sistema bancario.
A pesar de los desafíos que presenta la política comercial actual, el secretario de Hacienda, Edgar Amador, destacó que la economía mexicana tiene una base sólida. Aunque se prevé que el crecimiento podría ser menor al esperado, la fortaleza de la economía y la favorable posición de México en el comercio mundial son aspectos que se deben resaltar. La capacidad de recuperación del país es un tema optimista, incluso en un entorno de incertidumbre generado por las políticas de la administración de Donald Trump.
Uno de los puntos más relevantes que se discutieron en la convención fue la ausencia de condicionamientos en la colaboración con Estados Unidos. Amador enfatizó que no se han impuesto exigencias relacionadas con el combate a las drogas, como el fentanilo, lo que indica un respeto por la soberanía mexicana. Esta relación se basa en la cooperación y el entendimiento mutuo, lo que es crucial para enfrentar los retos económicos y sociales que enfrenta el país.
### Combate a la Evasión Fiscal y el Huachicol
Otro tema de gran relevancia que se trató en la convención fue el combate al huachicol fiscal, que se refiere a la importación de gasolinas bajo fracciones arancelarias incorrectas para evadir impuestos. Este tipo de ilícito representa una pérdida significativa para el Estado y es considerado una falta de respeto hacia los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales.
El secretario de Hacienda subrayó la importancia de implementar medidas efectivas para controlar y combatir este fenómeno. La evasión fiscal no solo afecta las finanzas públicas, sino que también crea un ambiente de competencia desleal entre los contribuyentes. Para abordar este problema, se plantean acciones que incluyen la responsabilidad penal para quienes eludan el pago de impuestos.
La administración pública está comprometida a mejorar el control y la inteligencia de datos en colaboración con diversas entidades, como aduanas y el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este enfoque integral es necesario para enfrentar un fenómeno que abarca múltiples instancias de la administración pública.
### Innovación y Eficiencia en el Sistema Bancario
Durante la clausura de la convención, se hizo hincapié en la necesidad de contar con una banca más eficiente y el uso de tecnologías financieras. La implementación de un esquema de garantías es fundamental para mejorar el acceso al financiamiento, lo que a su vez aliviará la carga financiera de los ciudadanos y las empresas.
La modernización del sistema bancario es un paso crucial para fomentar un entorno económico más dinámico y competitivo. La adopción de nuevas tecnologías puede facilitar la inclusión financiera, permitiendo que más personas accedan a servicios bancarios y créditos. Esto es especialmente importante en un país donde una parte significativa de la población aún no tiene acceso a servicios financieros formales.
La colaboración entre el sector público y privado es esencial para impulsar la innovación en el sistema financiero. La Asociación de Bancos de México, liderada por un exejecutivo del Bank of America, refleja el compromiso del sector bancario para trabajar en conjunto con el gobierno en la búsqueda de soluciones que beneficien a la economía en su conjunto.
En resumen, la economía mexicana enfrenta desafíos significativos, pero también cuenta con oportunidades para crecer y fortalecerse. La colaboración con Estados Unidos, el combate a la evasión fiscal y la innovación en el sistema bancario son elementos clave que definirán el futuro económico del país. A medida que se avanza en estas áreas, es fundamental mantener un enfoque en la transparencia y la responsabilidad, asegurando que todos los ciudadanos contribuyan al desarrollo económico de México.