La economía mexicana enfrenta un panorama incierto, con proyecciones de crecimiento que se sitúan por debajo de las expectativas iniciales. Durante la reciente 88 Convención Bancaria, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, reconoció que el crecimiento económico para este año podría estar entre 1.5% y 2.3%, cifras que ahora parecen optimistas en comparación con la realidad actual. A pesar de este ajuste, el funcionario se mostró optimista respecto a la solidez de la economía mexicana y su capacidad para retomar un crecimiento sostenido en los próximos meses.
### Reorganización de la Política Comercial
Uno de los factores que ha influido en esta revisión de las proyecciones es la reorganización de la política comercial, tanto a nivel nacional como internacional. Amador Zamora enfatizó que la relación entre México y Estados Unidos, su principal socio comercial, es fundamental para el desarrollo económico del país. En este sentido, el secretario destacó que la redefinición de la política comercial estadounidense no debe ser vista como un obstáculo, sino como una oportunidad para fortalecer los lazos comerciales y mejorar la colaboración bilateral.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, también subrayó la importancia de México en el contexto de la política comercial de su país. La relación entre ambas naciones abarca múltiples frentes, desde la regulación bancaria hasta el financiamiento al desarrollo. Este enfoque colaborativo es crucial para enfrentar los desafíos económicos actuales y futuros.
Amador Zamora hizo hincapié en que, a pesar de la percepción negativa que a veces se tiene sobre la relación comercial, los datos macroeconómicos reflejan un vínculo sólido. El superávit comercial y el aumento de las importaciones son indicadores de que el sector externo mexicano sigue funcionando adecuadamente. «Es esencial separar el ruido mediático de los fundamentos económicos», afirmó, resaltando que los datos recientes han sido alentadores.
### Evasión Fiscal y sus Consecuencias
Otro tema crítico abordado por el secretario de Hacienda fue la evasión y elusión fiscal, especialmente en relación con el robo de combustible. Este fenómeno, que ha afectado gravemente las finanzas públicas, es considerado por Amador Zamora como una práctica inadmisible. La evasión fiscal no solo perjudica a la economía, sino que también socava la confianza de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales.
El secretario enfatizó la necesidad de implementar medidas más estrictas para combatir estas prácticas. «Los contribuyentes que eluden y evaden impuestos deben ser controlados y combatidos», afirmó. Además, mencionó que se deben presentar demandas penales en los casos que lo ameriten, lo que indica un enfoque más riguroso hacia la fiscalización y el cumplimiento tributario.
La evasión fiscal es un fenómeno complejo que requiere un abordaje integral. La SHCP está trabajando en estrategias para mejorar la recaudación y asegurar que todos los contribuyentes contribuyan equitativamente al financiamiento del Estado. Esto no solo es crucial para la salud fiscal del país, sino que también es un paso hacia una mayor justicia social.
### Expectativas Futuras
A pesar de los desafíos actuales, el secretario de Hacienda se mostró optimista sobre el futuro de la economía mexicana. La confianza en la capacidad del país para adaptarse y crecer es fundamental en este contexto. La colaboración con Estados Unidos y la implementación de políticas fiscales más efectivas son pasos necesarios para asegurar un crecimiento sostenible.
La economía mexicana tiene el potencial de recuperarse y crecer, pero esto dependerá de la capacidad del gobierno para manejar los desafíos actuales y futuros. La atención a la política comercial, la fiscalización efectiva y la promoción de un entorno de negocios favorable serán claves para el éxito económico en los próximos años.
En resumen, la economía mexicana se encuentra en un momento crítico, donde la colaboración internacional y la lucha contra la evasión fiscal son esenciales para garantizar un crecimiento sólido y sostenible. La SHCP, bajo la dirección de Edgar Amador Zamora, está comprometida a enfrentar estos desafíos y a trabajar por un futuro económico más próspero para el país.