El Comité Olímpico Mexicano (COM) ha expresado su inquietud respecto a la situación migratoria en Estados Unidos, especialmente en el contexto de los próximos Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. La presidenta del COM, María José Alcalá, ha subrayado la importancia de garantizar que los atletas mexicanos y sus familias puedan asistir a este evento significativo. En un reciente evento conmemorativo del Día Olímpico, Alcalá enfatizó que muchos deportistas desean que sus seres queridos estén presentes para apoyarlos en la competencia.
La presidenta del COM ha propuesto la creación de un sistema que facilite el proceso de solicitud de visas, no solo para los atletas, sino también para sus familiares y amigos que planean acompañarlos. «Nuestros compañeros migrantes son gente que siempre aporta mucho a una sociedad en cualquier territorio», afirmó Alcalá, destacando la necesidad de un enfoque inclusivo y solidario hacia la comunidad migrante.
En este sentido, el COM ha estado en contacto con el Comité Olímpico de Estados Unidos y la embajada estadounidense para asegurar que no haya obstáculos en la obtención de visas para los atletas y su equipo. Alcalá mencionó que han recibido cartas del USA Olympics instando a que se garantice la emisión de visas para todos los involucrados en la delegación mexicana. La presidenta también reconoció el temor que existe debido a las políticas migratorias actuales, especialmente bajo la administración de Donald Trump, lo que ha generado incertidumbre entre los deportistas y sus familias.
La situación migratoria en Estados Unidos es compleja y ha afectado a muchas comunidades, incluyendo a la mexicana. Según investigaciones recientes, cerca del 48% de las personas arrestadas en redadas de inmigración son mexicanas. Este dato resalta la urgencia de abordar la situación y garantizar que los atletas no enfrenten problemas al intentar asistir a los Juegos Olímpicos.
A medida que se acerca la fecha de los Juegos Olímpicos, el COM está trabajando en estrecha colaboración con el gobierno mexicano, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, para asegurar que los atletas tengan el apoyo necesario. Alcalá ha enfatizado la importancia de mantener una comunicación constante con las autoridades estadounidenses para facilitar el proceso de obtención de visas.
En el marco de las celebraciones del Día Olímpico, Alcalá también destacó la importancia de fomentar el deporte en la sociedad mexicana. El evento, que reunió a adultos, jóvenes y niños, tuvo como objetivo promover la actividad física y el espíritu olímpico en el país. «Lo más importante es cómo vamos construyendo en la vida para ser mejores, y también aportar a la comunidad», expresó la presidenta del COM.
Además de la preocupación por la migración, el COM ha estado trabajando en la preparación de los atletas para los Juegos Panamericanos Junior, donde México ya cuenta con 380 atletas clasificados. Alcalá mencionó que, aunque no se logró la clasificación total en todas las pruebas, la delegación representa un avance significativo en el ciclo olímpico.
Los Juegos Olímpicos de Los Ángeles están programados para abrir el 14 de julio de 2028, y el COM está comprometido a asegurar que todos los atletas mexicanos tengan la oportunidad de competir sin obstáculos. La situación migratoria es un tema delicado que requiere atención y acción coordinada para garantizar que los deportistas y sus familias puedan disfrutar de esta experiencia única.
La presidenta del COM ha reiterado su compromiso de trabajar de la mano con las autoridades y organizaciones pertinentes para asegurar que la delegación mexicana esté bien preparada y respaldada en su camino hacia Los Ángeles 2028. El enfoque en la inclusión y el apoyo a la comunidad migrante es fundamental para el éxito de los atletas y el fortalecimiento del espíritu olímpico en México.