La bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados ha hecho un llamado a la Fiscalía General de la República (FGR) para que inicie investigaciones sobre los funcionarios públicos que han sido señalados por el gobierno de Estados Unidos como presuntos implicados en actividades delictivas. Esta solicitud surge en un contexto en el que la cancelación de visas a ciertos funcionarios no se considera suficiente para abordar la problemática de la corrupción y la delincuencia organizada en México.
Mario Zamora, legislador del PRI, enfatizó que la justicia debe ser un proceso sin fronteras. «Si en Estados Unidos existen pruebas contra servidores públicos mexicanos, tenemos la obligación legal y moral de investigarlos aquí también», afirmó. Según Zamora, la cancelación de visas es un paso útil, pero no debe ser el único recurso; debe ser el inicio de un proceso más amplio de rendición de cuentas.
### La Necesidad de un Proceso de Rendición de Cuentas
En un punto de acuerdo presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Zamora instó a los responsables del gabinete de seguridad a solicitar formalmente al gobierno estadounidense información detallada sobre los casos de los funcionarios señalados. «No podemos permitir que quienes han sido identificados por vínculos con la delincuencia organizada se escuden en cargos públicos o en la falta de coordinación entre gobiernos», advirtió el legislador.
El diputado también destacó que varios medios de comunicación han revelado en las últimas semanas una lista de funcionarios mexicanos que supuestamente están vinculados a organizaciones criminales, según información proporcionada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Además, se ha informado que algunos de estos funcionarios ya han visto canceladas sus visas para ingresar a la Unión Americana.
Zamora subrayó que el retiro de visas debe ir acompañado de investigaciones inmediatas en México para garantizar que no haya impunidad. Esta postura refleja una creciente preocupación en el país sobre la corrupción y la falta de acción efectiva contra aquellos que han sido señalados por sus vínculos con el crimen organizado.
### Propuestas para un Acuerdo Bilateral
En este contexto, el legislador del PRI también hizo hincapié en la necesidad de avanzar hacia un acuerdo bilateral entre México y Estados Unidos. Este acuerdo debería establecer mecanismos claros para el intercambio de información, la cancelación de visas y el seguimiento paralelo de investigaciones relacionadas con la corrupción y la delincuencia organizada, sin que esto vulnere la soberanía de ninguno de los dos países.
Zamora exhortó al Senado de la República a instalar una mesa binacional de diálogo con el Congreso estadounidense, con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en materia de justicia y seguridad pública. Esta propuesta busca crear un marco más sólido para abordar los problemas de seguridad que afectan a ambos países, así como mejorar la coordinación en la lucha contra el crimen organizado.
La situación actual ha generado un debate intenso sobre la efectividad de las medidas que se están tomando para combatir la corrupción y la delincuencia en México. La cancelación de visas, aunque es un paso significativo, no es suficiente por sí sola. Es fundamental que se implementen acciones concretas y coordinadas entre ambos gobiernos para abordar estos problemas de manera integral.
La postura del PRI refleja una creciente presión sobre el gobierno mexicano para que tome medidas más decisivas en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. La colaboración con Estados Unidos es vista como un elemento clave para lograr avances en este ámbito, pero también plantea desafíos en términos de soberanía y autonomía en la toma de decisiones.
En resumen, la solicitud del PRI a la FGR para investigar a los funcionarios señalados por Estados Unidos pone de relieve la necesidad de un enfoque más robusto y coordinado en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado. La creación de un acuerdo bilateral y el establecimiento de mecanismos claros para el intercambio de información son pasos cruciales para garantizar que se haga justicia y se evite la impunidad en México.