En los últimos tiempos, el comportamiento de algunos legisladores en México ha suscitado un debate intenso sobre la responsabilidad y el compromiso que deben tener con su labor. Recientemente, se han presentado propuestas para sancionar a aquellos diputados y senadores que sean sorprendidos distraídos o dormidos durante las sesiones. Esta iniciativa, impulsada por la senadora del PRI, Anabell Ávalos Zempoalteca, busca establecer un marco normativo que garantice la seriedad y la dedicación en el trabajo legislativo.
La propuesta de la senadora se basa en el artículo 64 de la Constitución, que ya establece sanciones para los legisladores que no asistan a las sesiones sin justificación. Sin embargo, la reforma que se plantea añade un nuevo enfoque: no solo se penalizará la ausencia, sino también la falta de atención durante las sesiones. De acuerdo con la iniciativa, aquellos que sean sorprendidos durmiendo o realizando actividades ajenas a su labor legislativa podrían enfrentar un descuento de un día de salario. En caso de reincidencia, incluso se contempla la posibilidad de separación del cargo.
### La Realidad del Comportamiento Legislativo
La propuesta surge en un contexto donde se han documentado múltiples incidentes en los que legisladores han sido captados en situaciones comprometedoras. Desde ver deportes en sus dispositivos móviles hasta quedarse dormidos en sus curules, estos comportamientos han generado una percepción negativa sobre la labor del Congreso. La senadora Ávalos Zempoalteca ha señalado que la imagen de los legisladores se ha visto deteriorada, especialmente desde la llegada de la Cuarta Transformación, con escándalos que han puesto en entredicho la seriedad del trabajo legislativo.
Ejemplos como el del senador Adán Augusto López, quien fue visto viendo fútbol durante una sesión, han alimentado la crítica hacia la falta de compromiso de algunos representantes. La senadora argumenta que, en cualquier otro trabajo, un empleado que descuida sus funciones enfrenta consecuencias, por lo que el Congreso no debería ser la excepción. La propuesta busca dignificar la labor legislativa y enviar un mensaje claro de que la atención y el compromiso son fundamentales para el ejercicio de la representación popular.
La senadora también ha hecho hincapié en que el Congreso no puede tolerar la flojera ni el desprecio por la función legislativa. En su opinión, representar al pueblo mexicano es un honor que conlleva una gran responsabilidad, y aquellos que no estén dispuestos a cumplir con su deber no deberían ocupar un cargo público. La iniciativa pretende, por tanto, restablecer la confianza ciudadana en las instituciones y eliminar la simulación que ha caracterizado a la política en los últimos años.
### Comparaciones Internacionales y la Necesidad de Reformas
La propuesta de sanciones para legisladores distraídos no es única de México. En otros países, se han tomado medidas similares para garantizar la seriedad en el trabajo parlamentario. Por ejemplo, en el Reino Unido, un legislador fue suspendido por ver contenido inapropiado durante las sesiones. En Serbia, un diputado renunció tras ser descubierto en una situación similar. Estos ejemplos ilustran que la responsabilidad en el ámbito legislativo es un tema que trasciende fronteras y que muchos países han abordado con seriedad.
La senadora Ávalos Zempoalteca ha señalado que, a diferencia de otros lugares donde los legisladores enfrentan consecuencias por su comportamiento, en México parece haber una sensación de impunidad. Muchos legisladores se sienten intocables y, en lugar de asumir la responsabilidad por sus acciones, a menudo se victimizan o justifican su conducta. Esta situación ha llevado a la senadora a proponer reformas que no solo sancionen la falta de atención, sino que también busquen dignificar la labor legislativa y restaurar la confianza del pueblo en sus representantes.
La propuesta de la senadora ha sido turnada a comisiones para su análisis y discusión, lo que abre la puerta a un debate más amplio sobre la responsabilidad en el Congreso. La necesidad de establecer un marco normativo claro que sancione la falta de compromiso es urgente, y la iniciativa de Ávalos Zempoalteca podría ser un paso significativo en esa dirección. La política mexicana necesita un cambio que fortalezca la representación popular y elimine la simulación que ha caracterizado a muchos de sus actores.
La discusión sobre esta propuesta no solo se centra en el descuento de salarios, sino en la necesidad de establecer un estándar de comportamiento que refleje el compromiso de los legisladores con su labor. La imagen del Congreso debe ser restaurada, y para ello, es fundamental que los representantes asuman su responsabilidad y se comprometan a trabajar en beneficio del pueblo. La propuesta de la senadora es un llamado a la acción, un recordatorio de que la política debe ser un espacio de seriedad y dedicación, y no un lugar donde se toleren las distracciones y la falta de compromiso.
