La llegada de los lentes Ray-Ban Meta AI a México marca un hito en la intersección entre la moda y la tecnología. Estos lentes inteligentes no solo prometen un diseño atractivo, sino que también incorporan funcionalidades avanzadas de inteligencia artificial que facilitan la interacción del usuario con el mundo digital. A partir del 19 de mayo, los consumidores mexicanos podrán adquirir estos innovadores dispositivos, que se presentan como una evolución de la primera generación de lentes inteligentes, los Ray-Ban Stories.
### Diseño y Funcionalidades de los Lentes
Los lentes Ray-Ban Meta AI se destacan por su diseño elegante que evoca estilos de las décadas de los 80 y 90. Sin embargo, lo que realmente los diferencia es su capacidad para interactuar con la inteligencia artificial a través de comandos de voz y gestos simples. Equipados con cinco micrófonos estratégicamente ubicados en el armazón, así como dos altavoces abiertos, estos lentes ofrecen una experiencia auditiva envolvente sin aislar al usuario de su entorno.
La conectividad es otro de sus puntos fuertes, ya que cuentan con Bluetooth 5.3 y Wi-Fi 6, lo que permite una conexión rápida y estable con otros dispositivos. Esto se complementa con la nueva aplicación Meta AI, que se ha fusionado con Meta View, facilitando una interacción fluida y personalizada con la inteligencia artificial. Con solo decir «Hey, Meta», los usuarios pueden acceder a una variedad de funciones, desde consultar recetas hasta obtener el pronóstico del clima, todo sin necesidad de elevar la voz.
Una de las características más innovadoras de estos lentes es la traducción en tiempo real. En México, los usuarios podrán traducir conversaciones en vivo en inglés, francés e italiano, lo que resulta especialmente útil para quienes viajan. Por ejemplo, si un usuario se encuentra en Italia y habla en español, la aplicación traducirá automáticamente sus palabras al italiano, mostrándolas en la pantalla de su teléfono para que los locales puedan leerlas.
Además de sus capacidades de comunicación, los lentes también permiten tomar fotos y grabar videos. Equipados con una cámara ultra gran angular de 12 MP, los lentes pueden capturar imágenes de alta calidad con una resolución de 3024 x 4032 píxeles. En cuanto a video, la resolución es de 1440 x 1920, lo que asegura que los momentos importantes se registren con claridad. Para garantizar la privacidad de los demás, una pequeña luz se activa cuando la cámara está en uso, alertando a quienes están cerca.
### Precio y Disponibilidad
Los lentes Ray-Ban Meta AI estarán disponibles en México en ocho modelos diferentes, incluyendo estilos clásicos como Wayfarer y la nueva silueta Skyler. El precio de estos lentes comenzará en 6,399 pesos, aunque el costo puede variar dependiendo de las características adicionales, como lentes de sol, lentes claros, polarizados, con tratamiento Transitions o de prescripción.
Es importante tener en cuenta que estos lentes están diseñados para usuarios mayores de 13 años y no son aptos para inmersión o exposición prolongada al agua. Además, solo pueden conectarse a un dispositivo a la vez, lo que significa que la información no se almacena en los lentes en sí, sino en la aplicación asociada.
La batería de los lentes tiene una duración de hasta cuatro horas con un uso mixto. Si se colocan en su estuche, pueden recargarse completamente en aproximadamente 75 minutos, o en solo 22 minutos para alcanzar el 50% de carga. El estuche también proporciona hasta 32 horas adicionales de batería, lo que asegura que los usuarios puedan disfrutar de sus funciones durante todo el día sin preocuparse por la carga.
Con la llegada de los lentes Ray-Ban Meta AI, México se convierte en el primer país de Latinoamérica en recibir este innovador producto. La combinación de estilo, tecnología y funcionalidad promete atraer a un amplio espectro de consumidores, desde los amantes de la moda hasta los entusiastas de la tecnología. A medida que la inteligencia artificial continúa integrándose en nuestra vida diaria, estos lentes representan un paso emocionante hacia el futuro de la interacción digital.