La ministra Ana Margarita Ríos-Farjat fue homenajeada en una ceremonia celebrada en San Pedro Garza García, donde se destacó su trayectoria y contribuciones a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Este evento, que tuvo lugar en el museo La Milarca, reunió a importantes figuras políticas, incluyendo al alcalde Mauricio Fernández y al gobernador Samuel García, quienes elogiaron la labor de Ríos-Farjat durante su tiempo en el máximo tribunal del país.
El reconocimiento fue entregado por el presidente del Capítulo Nuevo León de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, Jorge Luis Díaz, quien resaltó la imparcialidad y el compromiso de la ministra con la justicia. Durante su discurso, Ríos-Farjat reflexionó sobre su carrera y el abrupto final de su mandato, que se vio afectado por una reforma constitucional que obligó a su renuncia. A pesar de esta situación, la ministra reafirmó su compromiso con la defensa de la democracia y la separación de poderes, elementos fundamentales en cualquier sistema democrático.
### La Trayectoria de Ríos-Farjat en la SCJN
Ana Margarita Ríos-Farjat ha sido una figura clave en la SCJN, donde ha abordado temas cruciales relacionados con el federalismo y la justicia en México. En su conferencia magistral titulada «Sentencias relevantes de la SCJN vinculadas al federalismo», la ministra destacó los desafíos que enfrentan los municipios y estados en la obtención de recursos para fortalecer su hacienda pública. Ríos-Farjat subrayó la importancia de que las entidades federativas mejoren su capacidad para generar ingresos a través de impuestos, en lugar de depender de decisiones judiciales que a menudo resultan desfavorables.
La ministra también hizo hincapié en la necesidad de que los estados y municipios se preparen mejor para enfrentar los juicios en la SCJN, sugiriendo que una mayor preparación jurídica podría llevar a resultados más favorables. Este enfoque proactivo es esencial para garantizar que los gobiernos locales puedan cumplir con sus obligaciones y proporcionar servicios adecuados a sus ciudadanos.
El legado de Ríos-Farjat en la SCJN no solo se mide por sus decisiones judiciales, sino también por su capacidad para inspirar a otros a luchar por la justicia y la equidad. Su compromiso con la imparcialidad y la honradez ha sido un ejemplo a seguir para muchos en el ámbito del derecho y la política en México.
### Reflexiones sobre el Futuro del Federalismo en México
Durante su intervención, Ríos-Farjat también abordó el tema del federalismo en México, un concepto que ha sido objeto de debate en los últimos años. La ministra advirtió que el federalismo se está desdibujando debido a la falta de recursos y a la ineficiencia en la administración pública. Este fenómeno no solo afecta a los gobiernos locales, sino que también tiene repercusiones en la calidad de vida de los ciudadanos.
El federalismo es un pilar fundamental en la estructura política de México, y su debilitamiento podría tener consecuencias graves para la gobernabilidad y la justicia social. Ríos-Farjat instó a los líderes estatales y municipales a trabajar en conjunto para fortalecer este sistema, enfatizando que la colaboración entre diferentes niveles de gobierno es crucial para el desarrollo del país.
Además, la ministra hizo un llamado a la comunidad jurídica para que se involucre más en la defensa del federalismo y en la promoción de políticas que beneficien a todos los ciudadanos. La participación activa de los abogados y juristas es esencial para garantizar que se respeten los derechos y se promueva la justicia en todas las regiones del país.
El evento en San Pedro Garza García no solo fue un homenaje a la trayectoria de Ríos-Farjat, sino también una oportunidad para reflexionar sobre los desafíos que enfrenta el sistema judicial y el federalismo en México. La ministra, al despedirse de su cargo, dejó un mensaje claro: la defensa de la democracia y la justicia es una responsabilidad compartida que requiere el compromiso de todos los actores sociales.
La ceremonia concluyó con un sentido reconocimiento a la labor de Ríos-Farjat, quien ha dejado una huella imborrable en la SCJN y en el corazón de quienes han seguido su carrera. Su legado perdurará en las futuras generaciones de juristas y en la lucha por un México más justo y equitativo.