La economía mexicana ha alcanzado un nuevo hito en inversión extranjera, con un récord de 34 mil 265 millones de dólares en el segundo trimestre de 2025. Este dato fue presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum durante una conferencia matutina en Palacio Nacional, donde destacó que este logro demuestra la resiliencia de la economía nacional frente a desafíos como los aranceles impuestos por Estados Unidos. La mandataria enfatizó que el modelo económico de la Cuarta Transformación (4T) no solo busca reducir la pobreza, sino también atraer inversiones significativas al país.
### Crecimiento Sostenido y Atractivo para Inversionistas
El aumento en la inversión extranjera es notable, ya que supera los 31 mil 96 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año anterior, y es más del doble de lo que se alcanzó en 2017, cuando la cifra fue de 15 mil 645 millones de dólares. Este crecimiento no solo refleja un cambio en la percepción de México como un destino de inversión, sino que también desafía la narrativa de que un aumento en los salarios podría perjudicar la llegada de capital extranjero. Sheinbaum argumentó que el “mito del oscurantismo neoliberal” ha sido desmentido, ya que el aumento en los salarios no ha llevado a una inflación descontrolada, sino que ha contribuido a un entorno más favorable para los negocios.
La presidenta subrayó que cuando los ciudadanos tienen una mejor calidad de vida, esto se traduce en un país más próspero y atractivo para los inversionistas. Este enfoque en el bienestar social y económico ha sido un pilar fundamental de la administración actual, que busca equilibrar el crecimiento económico con la justicia social. La inversión extranjera directa (IED) es un indicador clave de la salud económica de un país, y el hecho de que México haya logrado este récord en un contexto global incierto es un testimonio de su potencial.
### Desafíos y Oportunidades en el Horizonte
A pesar de los logros, la economía mexicana enfrenta varios desafíos que podrían afectar su crecimiento a largo plazo. La guerra comercial entre Estados Unidos y China, por ejemplo, ha creado un ambiente de incertidumbre que podría influir en las decisiones de inversión. Sin embargo, la administración de Sheinbaum ha mostrado una capacidad notable para navegar estos desafíos, manteniendo a México como un destino atractivo para el capital extranjero.
Además, la presidenta anunció que México se posiciona como el segundo país en América Latina con más inversión extranjera directa, lo que refuerza la idea de que el país es visto como un lugar seguro y prometedor para los negocios. Esto se debe, en parte, a la estabilidad política y económica que se ha buscado implementar en los últimos años, así como a las reformas estructurales que han facilitado la llegada de inversiones.
La Secretaría de Economía ha jugado un papel crucial en este proceso, proporcionando datos y análisis que respaldan las afirmaciones de la presidenta. La información presentada en la conferencia matutina fue recibida con optimismo por los sectores empresariales, que ven en estos números una señal de que el clima de inversión en México sigue siendo robusto.
En este contexto, es importante mencionar que la administración también está enfocada en diversificar las fuentes de inversión, buscando no solo capital de Estados Unidos, sino también de otras regiones del mundo. Esto podría ayudar a mitigar los riesgos asociados con la dependencia de un solo mercado y a fortalecer la economía mexicana en el futuro.
La inversión en sectores estratégicos como la tecnología, la energía renovable y la manufactura avanzada se ha convertido en una prioridad. Estos sectores no solo ofrecen oportunidades de crecimiento, sino que también son fundamentales para la transición hacia una economía más sostenible y competitiva. La administración ha mostrado interés en fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico, lo que podría atraer aún más inversión extranjera en los próximos años.
En resumen, el récord de inversión extranjera en México es un indicador positivo que refleja la efectividad del modelo económico actual y la capacidad del país para atraer capital en un entorno global desafiante. La administración de Claudia Sheinbaum continúa trabajando para asegurar que este crecimiento sea sostenible y beneficioso para todos los mexicanos, demostrando que es posible combinar el crecimiento económico con el bienestar social.