El Festival Internacional de Cine de Morelia se ha consolidado como uno de los eventos cinematográficos más importantes de América Latina, y en su más reciente edición, el actor sueco Stellan Skarsgård compartió su visión sobre la actuación y su carrera en una charla que resonó profundamente con los asistentes. Con una trayectoria que abarca más de 50 películas, Skarsgård ha dejado una huella imborrable en la industria del cine, y su presencia en este festival no pasó desapercibida.
Durante la conferencia de prensa, el actor reveló una regla personal que ha seguido a lo largo de su carrera: no vuelve a ver las películas en las que ha participado. Esta decisión, según él, se basa en la idea de que cada proyecto es una parte de su pasado, y revivirlo no tiene sentido. «Soy la suma de todos mis errores y debo vivir con ellos», afirmó, dejando entrever una profunda reflexión sobre la naturaleza del arte y la autoaceptación.
### La carrera de Stellan Skarsgård: un viaje de aprendizaje
Skarsgård, conocido por su versatilidad en la actuación, ha interpretado una amplia gama de personajes, desde villanos en grandes producciones de Hollywood hasta roles más íntimos y personales en cine independiente. En su charla, destacó que su enfoque hacia la actuación siempre ha sido el de disfrutar del proceso, comparando su carrera con un niño jugando en una caja de arena. Esta metáfora ilustra su deseo de experimentar y explorar diferentes facetas de la actuación sin la presión de la crítica o el éxito comercial.
El actor también habló sobre su más reciente proyecto, «Sentimental Value», donde interpreta a un director de cine que intenta reconectar con su hija mientras navega por las complejidades de su carrera. La película, que se estrenará en México el 25 de diciembre, promete ser un reflejo de las relaciones familiares y la búsqueda de la redención personal. Skarsgård mencionó que su personaje no se da cuenta de que está tratando de conectar con su hija, lo que añade una capa de complejidad emocional a la narrativa.
Además, el actor compartió su experiencia al trabajar en producciones de gran presupuesto, como las películas de Marvel, donde interpretó al Dr. Erik Selvig. A pesar de la magnitud de estos proyectos, Skarsgård enfatizó que cada papel, ya sea en una comedia musical como «Mamma Mía» o en un thriller psicológico, tiene su propio valor y contribuye a su crecimiento como artista. «Son como platillos diferentes en una buena comida», comentó, refiriéndose a la variedad de roles que ha asumido a lo largo de los años.
### La conexión con el público y el legado en el cine
La interacción de Skarsgård con los fanáticos durante el festival fue otro de los momentos destacados. Agradeció a los asistentes por su apoyo y expresó su deseo de regresar a Morelia, describiendo la ciudad como «fantástica» y llena de vida. Este tipo de conexión es fundamental en el mundo del cine, donde los actores no solo interpretan personajes, sino que también construyen relaciones con su audiencia.
El festival no solo se centra en la proyección de películas, sino que también ofrece un espacio para el diálogo y la reflexión sobre el arte cinematográfico. La presencia de figuras como Skarsgård en este tipo de eventos ayuda a inspirar a nuevas generaciones de cineastas y actores, fomentando un ambiente de creatividad y colaboración.
La develación de una butaca con su nombre en una de las salas de Cinépolis Centro, sede principal del festival, simboliza el reconocimiento a su contribución al cine y su impacto en la cultura cinematográfica. Este gesto no solo honra su carrera, sino que también sirve como un recordatorio de la importancia de valorar y celebrar el arte en todas sus formas.
En un mundo donde la industria del cine enfrenta constantes cambios y desafíos, la perspectiva de Skarsgård sobre la actuación y su enfoque hacia su carrera ofrecen una lección valiosa sobre la autenticidad y la autoaceptación. Su presencia en el Festival Internacional de Cine de Morelia no solo enriqueció el evento, sino que también dejó una marca en los corazones de quienes tuvieron la oportunidad de escucharlo.
El Festival de Cine de Morelia continúa siendo un punto de encuentro para cineastas, actores y amantes del cine, y la participación de figuras como Stellan Skarsgård asegura que el legado del cine siga vivo y en constante evolución. La combinación de talento, pasión y reflexión es lo que hace que eventos como este sean esenciales para la cultura cinematográfica, y la historia de Skarsgård es un testimonio de ello.