Las aduanas desempeñan un papel crucial en la economía de cualquier país, actuando como los guardianes del comercio exterior. En México, estas instituciones han existido desde la época colonial, siendo fundamentales para la recaudación fiscal y el control de mercancías que entran y salen del país. En este contexto, la administración de Claudia Sheinbaum ha propuesto una reforma aduanal que busca modernizar y eficientizar estos procesos, lo que ha generado un amplio debate en el ámbito político y económico.
**La Importancia de las Aduanas en la Recaudación Fiscal**
Las aduanas en México son responsables de una parte significativa de los ingresos tributarios del país. Según datos del Servicio de Administración Tributaria (SAT), las aduanas aportan aproximadamente el 25% de la recaudación fiscal, lo que equivale a más de 836 mil millones de pesos. Esta cifra resalta la importancia de las aduanas no solo como un mecanismo de control, sino también como una fuente vital de recursos para el Estado. La propuesta de reforma busca optimizar esta recaudación y cerrar las brechas que permiten la evasión fiscal, un fenómeno conocido como «huachicol fiscal».
**Impulso y Contexto de la Reforma Aduanal**
La reforma aduanal de 2025 es impulsada por la Consejería Jurídica de la Presidencia, bajo la dirección de Ernestina Godoy. La funcionaria ha declarado que esta iniciativa tiene como objetivo principal combatir la corrupción en las importaciones y exportaciones, un problema que ha afectado la integridad del sistema aduanal durante años. Godoy ha advertido que la reforma generará «mucho escozor» entre ciertos sectores, lo que sugiere que habrá resistencia por parte de aquellos que se benefician del statu quo.
La reforma será presentada ante la Cámara de Diputados el 8 de septiembre, como parte del Paquete Económico 2026. Este proceso legislativo también incluirá su revisión en el Senado, donde se espera un intenso cabildeo por parte de agentes aduanales y otros grupos de interés que buscarán influir en el contenido final de la ley.
**Cambios Propuestos en la Ley Aduanal**
La reforma aduanal de 2025 contempla varios cambios significativos que buscan modernizar el sistema aduanal mexicano. Entre las principales modificaciones se encuentran:
1. **Fortalecimiento de la Agencia Nacional de Aduanas y del SAT**: Se propone una digitalización completa de los procesos de importación y exportación, lo que permitirá un mayor control y transparencia en las operaciones aduaneras.
2. **Mayor Responsabilidad para los Agentes Aduanales**: Se busca que los agentes aduanales no sean solo intermediarios, sino que asuman un papel más activo en la supervisión y control de las mercancías que ingresan y salen del país.
3. **Incremento en la Recaudación sin Nuevos Impuestos**: La reforma tiene como objetivo aumentar la recaudación fiscal sin la necesidad de crear nuevos impuestos, lo que podría ser bien recibido por el sector empresarial.
4. **Lucha contra la Competencia Desleal**: Se implementarán medidas para evitar la entrada de mercancías de manera ilegal, lo que beneficiará a los productores nacionales y a la economía en general.
5. **Certidumbre Financiera para Inversiones Exteriores**: Al fortalecer el marco legal y operativo de las aduanas, se espera atraer más inversión extranjera, lo que podría contribuir al crecimiento económico del país.
**Expectativas y Desafíos**
La reforma aduanal de 2025 representa un paso importante hacia la modernización del sistema aduanal en México. Sin embargo, también enfrenta desafíos significativos. La resistencia de grupos de interés que se benefician de la corrupción y la falta de transparencia en las aduanas podría dificultar la implementación efectiva de las nuevas medidas. Además, la digitalización de los procesos requerirá inversiones significativas en tecnología y capacitación del personal, lo que podría ser un obstáculo en el corto plazo.
A medida que se acerque la fecha de discusión en el Congreso, será crucial observar cómo se desarrollan las negociaciones y qué cambios se realizan en la propuesta original. La reforma aduanal no solo impactará a los agentes aduanales y a las empresas que operan en el comercio exterior, sino que también tendrá repercusiones en la economía nacional en su conjunto. La capacidad del gobierno para implementar estas reformas de manera efectiva será un factor determinante en el futuro del comercio exterior en México.