La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha anunciado una significativa reforma fiscal que afectará a los bancos del país. A partir de 2026, las instituciones financieras ya no podrán deducir de sus impuestos las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Esta medida, que forma parte del Paquete Económico 2026, tiene como objetivo recuperar aproximadamente 10 mil millones de pesos anuales y busca poner fin a un beneficio fiscal que ha sido heredado del rescate bancario del Fobaproa.
Durante una conferencia de prensa en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que el rescate del Fobaproa, que convirtió una deuda privada en pública, ha sido una carga para la ciudadanía. «Esa deuda, que era privada y se convirtió en deuda pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos. Pues no lo van a creer: se deduce de impuestos. La gran mayoría de la aportación al IPAB viene del pueblo de México», afirmó la presidenta. Esta declaración resalta la necesidad de una revisión integral de los ingresos y egresos del país, así como un enfoque en la justicia fiscal.
La eliminación de esta deducción fiscal es un paso hacia la equidad en el sistema tributario mexicano. Sheinbaum confía en que las instituciones financieras cooperarán con esta medida, subrayando que no es justo que se permita la deducción de impuestos por aportaciones destinadas a pagar una deuda que, en su origen, era privada. La presidenta ha mantenido diálogos con algunos de los dueños de los bancos sobre esta cuestión, lo que indica un intento de construir un consenso en torno a la reforma.
Además de la eliminación de la deducción fiscal, el Paquete Económico 2026 también contempla aumentos en los presupuestos destinados a la ciencia y a proyectos humanitarios prioritarios del gobierno. En este contexto, Sheinbaum anunció que en octubre estará lista la iniciativa de ley para crear el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, que tiene como objetivo impulsar la formación científica y de ingeniería en esta área, así como el desarrollo tecnológico en el país.
Por otro lado, la presidenta también abordó el tema de la regularización de vehículos de procedencia extranjera, conocidos popularmente como «autos chocolates». Sheinbaum indicó que se han detectado abusos en el esquema actual y que la Secretaría de Hacienda presentará los ajustes necesarios para corregir estas irregularidades. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio para garantizar que las políticas fiscales y económicas del país sean justas y equitativas.
La presentación del Paquete Económico está programada para el próximo lunes, y el martes, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, ofrecerá una conferencia de prensa para detallar los ejes centrales de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. Esta serie de reformas fiscales y económicas refleja un cambio en la política del gobierno mexicano, que busca no solo recuperar recursos, sino también promover una mayor justicia social y fiscal en el país.
La decisión de Sheinbaum de eliminar la deducción de impuestos para los bancos es un paso audaz que podría tener repercusiones significativas en el sistema financiero mexicano. La medida se enmarca dentro de un contexto más amplio de reformas que buscan transformar la relación entre el estado y las instituciones financieras, así como garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera más efectiva y equitativa.
En un país donde la desigualdad económica es un tema recurrente, estas reformas podrían ser vistas como un intento de nivelar el campo de juego y asegurar que todos los sectores de la sociedad contribuyan de manera justa al financiamiento del estado. La presidenta ha enfatizado que es fundamental que las instituciones financieras asuman su responsabilidad en el pago de impuestos, especialmente cuando se trata de cubrir deudas que no fueron generadas por el pueblo, sino por decisiones del sector privado.
La implementación de estas reformas fiscales será un desafío, ya que requerirá un cambio en la mentalidad tanto de los bancos como de los legisladores. Sin embargo, la administración de Sheinbaum parece decidida a avanzar en esta dirección, buscando no solo recuperar recursos, sino también establecer un precedente en la lucha contra los privilegios fiscales que han beneficiado a un pequeño grupo en detrimento de la mayoría de la población. La próxima presentación del Paquete Económico 2026 será un momento clave para observar cómo se desarrollarán estas iniciativas y qué impacto tendrán en la economía mexicana en los años venideros.