En el contexto actual de la política fiscal en México, la presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que no se implementarán nuevos impuestos directos para los contribuyentes en la Ley de Ingresos que se discute en el Senado. Este anuncio, realizado durante su conferencia de prensa desde Palacio Nacional, ha generado un amplio debate sobre las estrategias de recaudación y la lucha contra la evasión fiscal en el país.
La presidenta enfatizó que el enfoque principal de la administración es mejorar la recaudación a través de medidas que no impliquen aumentar la carga impositiva sobre los ciudadanos. En lugar de ello, se busca optimizar los ingresos del Estado mediante el combate a la corrupción y la evasión fiscal, con la proyección de captar hasta 400 mil millones de pesos adicionales. Este enfoque ha sido bien recibido por algunos sectores que ven en la mejora de la administración fiscal una alternativa más viable que la creación de nuevos impuestos.
### Estrategias de Recaudación y Combate a la Evasión Fiscal
Uno de los puntos más destacados en la estrategia de recaudación es la medida que afecta a los bancos, específicamente en relación con los pagos que estos realizaban por el Fobaproa. La presidenta Sheinbaum ha señalado que se eliminará la deducción de estos pagos de impuestos, lo que se traduce en un aumento en la recaudación por parte del Estado. Esta medida, aunque no se presenta como un nuevo impuesto, sí representa un cambio significativo en la forma en que las instituciones financieras contribuyen al erario.
Además, se ha puesto un énfasis particular en el combate a las empresas factureras, que son responsables de una parte importante de la evasión fiscal en el país. La administración ha implementado acciones más rigurosas para detectar y sancionar a estas empresas, lo que se espera que contribuya a una mayor transparencia y justicia fiscal.
Otro aspecto relevante en la estrategia de recaudación es la mejora en las capacidades de verificación en las aduanas. La presidenta anunció que se están instalando equipos de rayos X para aumentar la capacidad de inspección de mercancías, lo que permitirá detectar prácticas de evasión fiscal más eficaces. Esta medida es parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno para reducir la evasión fiscal y asegurar que todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales.
### Impuestos sobre Bebidas Azucaradas: Un Enfoque en la Salud Pública
Dentro de las reformas fiscales propuestas, se ha mencionado un aumento en el impuesto sobre las bebidas azucaradas. Sin embargo, la presidenta Sheinbaum ha aclarado que este aumento no tiene un objetivo recaudatorio, sino que busca reducir el consumo de estas bebidas por razones de salud pública. La administración considera que, al incentivar a los ciudadanos a reducir su consumo, se pueden prevenir problemas de salud relacionados con la obesidad y otras enfermedades crónicas.
La presidenta hizo un llamado a la población para que, en lugar de consumir 30 refrescos al mes, se reduzca a 29, lo que podría tener un impacto significativo en la salud pública y, a su vez, en los costos del sistema de salud. Esta medida ha sido objeto de críticas y apoyos, reflejando la polarización de opiniones sobre la intervención del gobierno en las decisiones de consumo de los ciudadanos.
Además, el nuevo sistema universal de salud que se está implementando en el país también se ha vinculado a estas reformas fiscales. Según Sheinbaum, el IMSS, ISSSTE y el IMSS Bienestar podrán atender a cualquier derechohabiente y, en un plazo de dos meses, solicitar la transferencia de los recursos que invirtió en esa atención a la institución a la que esté afiliado el paciente. Este esquema de compensación financiera busca mejorar la eficiencia del sistema de salud y asegurar que los recursos se utilicen de manera óptima.
En resumen, la administración de Claudia Sheinbaum está enfocada en mejorar la recaudación fiscal a través de medidas que no impliquen la creación de nuevos impuestos directos. Con un enfoque en la lucha contra la evasión fiscal y la promoción de la salud pública, se espera que estas reformas contribuyan a un sistema fiscal más justo y eficiente. Las estrategias implementadas, desde la regulación de los bancos hasta el aumento de impuestos sobre bebidas azucaradas, reflejan un cambio en la forma en que el gobierno busca financiar sus programas y servicios, priorizando la transparencia y la equidad en la carga fiscal.