El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) ha alcanzado un hito significativo en su desempeño, registrando plusvalías por 941 mil 532 millones de pesos entre enero y septiembre de este año. Esta cifra, que marca un récord histórico para el sector, representa un aumento del 69% en comparación con las plusvalías totales del año anterior, que fueron de 556 mil 758 millones de pesos. Además, es un 49% superior a los 630 mil 655 millones de pesos reportados en el mismo periodo del año pasado. Los analistas del sector anticipan que, al finalizar el año, las administradoras de fondos para el retiro (Afore) podrían superar el billón de pesos en plusvalías, lo que sería un gran beneficio para los trabajadores que confían en estos fondos para su futuro.
La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) atribuye estos resultados positivos al buen desempeño de los mercados financieros, a pesar de la volatilidad provocada por la política comercial de Estados Unidos, que ha impactado a los mercados globales. Además, se destaca la gestión más eficiente de las inversiones por parte de las Afore, lo que ha contribuido a este crecimiento. Las plusvalías en las Afore representan el incremento en el valor de las inversiones, lo que se traduce en un saldo mayor en las cuentas individuales de los trabajadores.
En septiembre, el SAR reportó plusvalías de 189 mil 459 millones de pesos, la cifra más alta para un mes en lo que va del año. Este resultado positivo se ha mantenido durante cinco meses consecutivos, después de las minusvalías de 31 mil 674 millones de pesos que se registraron en abril. Es importante señalar que las plusvalías y minusvalías se hacen efectivas cuando los trabajadores realizan retiros, ya sean parciales o totales, de sus cuentas de ahorro para el retiro.
En el contexto de estos resultados, los retiros parciales por desempleo han aumentado significativamente. En los primeros nueve meses de este año, los trabajadores realizaron retiros parciales que sumaron 27 mil 850 millones de pesos, lo que representa un incremento del 24.1% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Durante este tiempo, un total de un millón 408 mil 413 trabajadores accedieron a este beneficio, lo que equivale a un aumento del 13.2% respecto al año anterior, donde se registraron un millón 243 mil 994 solicitudes.
Solo en septiembre, los retiros parciales alcanzaron los 3 mil 406 millones de pesos, lo que significó un incremento del 60.2% en comparación con los 2 mil 125.4 millones de pesos del mismo mes del año anterior. Este aumento se debe a que 170 mil 321 trabajadores hicieron uso de este beneficio, lo que representa un 40.1% más que el número de personas que solicitaron este derecho en septiembre del año pasado, que fue de 121 mil 541. Cabe destacar que el pico en retiros por desempleo se registró en julio, con un total de 3 mil 582 millones de pesos.
Este aumento en los retiros se produce en un contexto de desaceleración en la creación de empleos formales. Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre enero y septiembre se generaron 333 mil 303 nuevos puestos de trabajo, lo que representa una disminución del 27% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta situación ha llevado a muchos trabajadores a recurrir a sus ahorros para el retiro en busca de apoyo financiero.
La Consar desempeña un papel fundamental en la regulación del SAR, que está compuesto por cuentas individuales a nombre de los trabajadores que son administradas por las Afore. Su labor incluye establecer las reglas para el funcionamiento adecuado del sistema, vigilar el resguardo de los recursos de los trabajadores y supervisar la correcta inversión de estos recursos. La importancia de una regulación efectiva es crucial para garantizar la seguridad y el crecimiento de los ahorros de los trabajadores, especialmente en un entorno económico incierto.
Los resultados positivos del SAR son un indicativo de la resiliencia del sistema de ahorro para el retiro en México, a pesar de los desafíos económicos globales. La capacidad de las Afore para generar plusvalías significativas es un factor clave que beneficia a los trabajadores, quienes dependen de estos fondos para asegurar su bienestar financiero en la jubilación. A medida que el sistema continúa evolucionando y adaptándose a las condiciones del mercado, es esencial que los trabajadores se mantengan informados sobre sus opciones y derechos en relación con sus ahorros para el retiro. La educación financiera y la planificación a largo plazo son herramientas vitales para maximizar los beneficios del SAR y garantizar un futuro financiero sólido.