La historia de Rosario Robles es un testimonio de resistencia y lucha en un entorno político que ha sido tradicionalmente adverso para las mujeres. Desde su infancia en Saltillo, Coahuila, donde la política era un tema cotidiano en su hogar, hasta su ascenso como la primera jefa de Gobierno de la Ciudad de México, su trayectoria está marcada por desafíos y logros que han dejado una huella indeleble en la política mexicana.
La vida de Rosario Robles ha estado llena de pruebas. Desde joven, se vio obligada a asumir responsabilidades que la llevaron a convertirse en el pilar de su familia tras la muerte de su padre. Esta experiencia temprana la moldeó y la preparó para enfrentar los retos que vendrían en su carrera política. A lo largo de su vida, ha sido testigo de cómo las mujeres son juzgadas con una doble vara en el ámbito político, lo que ha alimentado su determinación de luchar por la igualdad y la justicia.
**Un Sueño Político desde la Infancia**
Desde su niñez, Rosario Robles mostró un interés por la política que la llevó a escribir una monografía en cuarto de primaria donde expresaba su deseo de ser presidenta. Esta aspiración se vio reforzada por su educación en el Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM, donde se empapó de las ideologías de izquierda y se unió a movimientos estudiantiles que buscaban un cambio social. La experiencia del Halconazo de 1971, donde muchos de sus compañeros desaparecieron, encendió en ella una llama de lucha social que nunca se apagaría.
Robles no solo se destacó por su activismo, sino que también fue pionera en el ámbito académico y laboral. En los años 80, se convirtió en la primera mujer en liderar la dirigencia femenil del STUNAM, donde impulsó importantes reformas, como la primera licencia de paternidad en México. Su compromiso con la igualdad de género la llevó a desafiar las normas culturales de su tiempo, enfrentándose a un sistema que a menudo minimizaba las contribuciones de las mujeres.
**Ascenso y Desafíos en la Política**
La carrera política de Rosario Robles despegó cuando se unió a Cuauhtémoc Cárdenas en la fundación del PRD. Como primera mujer en gobernar la Ciudad de México, Robles rompió barreras y se ganó el respeto de sus colegas y adversarios. Su capacidad para negociar y su firmeza en la toma de decisiones la convirtieron en una figura clave en la política mexicana. Sin embargo, su ascenso no estuvo exento de críticas y desafíos, especialmente por ser mujer en un entorno dominado por hombres.
A pesar de sus logros, Rosario Robles enfrentó un destino trágico cuando fue encarcelada en 2019, acusada de ejercicio indebido del servicio público. Durante sus mil 101 días en prisión, Robles no solo luchó por su libertad, sino que también se dedicó a escribir y reflexionar sobre su vida y su carrera. En su celda, encontró la fuerza para resistir y se convirtió en una voz para las mujeres que enfrentan injusticias en el sistema penal.
La experiencia en prisión le enseñó lecciones valiosas sobre la amistad, la confianza y la política. A pesar de las adversidades, Robles se mantuvo firme en su convicción de que su lucha no era solo por ella, sino por todas las mujeres que han sido silenciadas en la historia. Su libro, «Rosario de México», es un testimonio de su resistencia y una invitación a reflexionar sobre el costo de desafiar al sistema.
**Un Legado de Resistencia y Esperanza**
Hoy, Rosario Robles no busca venganza ni perdón. Su objetivo es que su voz sea escuchada y que su historia inspire a las nuevas generaciones de mujeres a seguir luchando por sus derechos. En un momento en que las mujeres continúan abriendo brechas en el poder, su nombre resurge como un símbolo de resistencia y determinación.
La vida de Rosario Robles es un recordatorio de que la lucha por la igualdad de género y la justicia social es un camino lleno de obstáculos, pero también de oportunidades para cambiar el rumbo de la historia. Su legado perdura en cada mujer que se atreve a soñar y a luchar por un futuro mejor. La historia de Rosario Robles es, en última instancia, una historia de esperanza y perseverancia en la búsqueda de un mundo más justo para todos.
