La celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México, y este año, la Ciudad de México ofrece una experiencia única a través del Sendero de las Almas en Xochimilco. Este recorrido no solo rinde homenaje a los que han partido, sino que también destaca la belleza de la flor de cempasúchil, un símbolo de esta festividad. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es el Sendero de las Almas, su ubicación, y lo que los visitantes pueden esperar al participar en esta experiencia inolvidable.
### Un Recorrido por la Tradición y la Naturaleza
El Sendero de las Almas es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México, que busca combinar la cultura, el turismo y la agricultura en un solo recorrido. Este evento se lleva a cabo en San Luis Tlaxialtemalco, un pueblo originario de Xochimilco, conocido por su rica tradición agrícola y su producción de cempasúchil. Este año, se espera romper récords de producción con más de 6.3 millones de plantas de esta flor, que es fundamental para las ofrendas del Día de Muertos.
El recorrido está diseñado para ofrecer a los visitantes una experiencia enriquecedora, donde pueden explorar cinco rutas que se dividen en 18 senderos. De estos, 9 son peatonales y 9 vehiculares, lo que permite a los asistentes elegir cómo desean disfrutar de la experiencia. A lo largo del camino, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer a más de 190 productores locales y observar cerca de 2 millones de plantas de cempasúchil en su esplendor.
Además de la belleza natural, el Sendero de las Almas también incluye puntos de descanso estratégicamente ubicados, donde los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas y aprender sobre la flora y fauna de la región chinampera. Entre las especies que se pueden observar están el mexclapique, la ardilla de vientre rojo, y el ajolote, entre otros. Esta combinación de naturaleza y cultura hace que el Sendero de las Almas sea una experiencia única y educativa.
### Atracciones Destacadas del Sendero de las Almas
Uno de los principales atractivos del Sendero de las Almas es la exhibición de catrinas monumentales, que son elaboradas artesanalmente utilizando la técnica de cartonería. Este año, se han creado un total de 17 catrinas que se distribuyen a lo largo de las rutas. Cada catrina tiene un diseño único y representa diferentes aspectos de la cultura mexicana. Por ejemplo, una de las catrinas está inspirada en la famosa artista Frida Kahlo, y se encuentra sobre una trajinera, lo que añade un toque especial a la experiencia.
Los recorridos en tractor, que se realizan cada hora y media durante los fines de semana, son otra de las atracciones que no te puedes perder. Estos paseos permiten a los visitantes disfrutar del paisaje mientras aprenden sobre la importancia del cempasúchil en la celebración del Día de Muertos. Los recorridos comienzan a las 10:00 a.m. y se extienden hasta las 4:00 p.m., lo que brinda múltiples oportunidades para participar.
La entrada al Sendero de las Almas es gratuita, lo que lo convierte en una opción accesible para todos. Sin embargo, se recomienda llevar efectivo para aquellos que deseen adquirir flores de cempasúchil o productos locales de los productores que participan en el evento. Esto no solo apoya a la economía local, sino que también permite a los visitantes llevarse un pedazo de esta experiencia a casa.
### Ubicación y Acceso al Sendero de las Almas
El Sendero de las Almas se encuentra en las parcelas de cempasúchil de San Luis Tlaxialtemalco, justo detrás del mercado de plantas de San Juan Acuexcomatl, cerca de la laguna de San Gregorio Atlapulco, al sureste de la Ciudad de México. Para aquellos que viajan desde el centro de la ciudad, el trayecto en auto toma aproximadamente una hora, aunque el tiempo puede variar dependiendo del tráfico.
Julia Álvarez Icaza Ramírez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente, ha destacado la importancia de San Luis Tlaxialtemalco como un “pueblo originario y corazón del suelo de conservación florícola y chinampero de la CDMX”. Este reconocimiento resalta no solo la riqueza cultural de la zona, sino también su papel en la producción agrícola de la ciudad.
### Fechas y Duración del Evento
El Sendero de las Almas se inauguró el 18 de octubre y estará abierto hasta el 31 de octubre, justo a tiempo para las celebraciones del Día de Muertos. Esta temporalidad añade un sentido de urgencia para aquellos que desean experimentar esta atracción, ya que es parte de las festividades que honran a los difuntos. Durante este periodo, los visitantes pueden disfrutar de la belleza del cempasúchil y participar en las actividades programadas.
La experiencia del Sendero de las Almas no solo es una oportunidad para disfrutar de la naturaleza y la cultura, sino que también es una forma de conectar con las tradiciones mexicanas y recordar a aquellos que han partido. La combinación de arte, agricultura y celebración hace de este evento una experiencia que no debe perderse.
Con el Sendero de las Almas, la Ciudad de México continúa demostrando su compromiso con la preservación de las tradiciones y la promoción de la cultura local. Esta iniciativa no solo enriquece la celebración del Día de Muertos, sino que también apoya a los productores locales y fomenta el turismo en la región. Así que, si estás en la ciudad durante este periodo, no dudes en visitar este mágico recorrido y sumergirte en la esencia de una de las festividades más queridas de México.