La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su intención de solicitar a Estados Unidos que cualquier recurso incautado a Ismael ‘El Mayo’ Zambada sea devuelto a México. Esta declaración se produce en el contexto de un acuerdo de culpabilidad que Zambada alcanzó con las autoridades estadounidenses, comprometiéndose a pagar 15 mil millones de dólares por sus crímenes relacionados con el narcotráfico. Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum enfatizó que estos fondos deberían ser utilizados para reparar los daños causados a la población mexicana, especialmente a los grupos más vulnerables.
La mandataria explicó que, aunque el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha realizado cálculos sobre la posible entrega de recursos a México, no hay garantías de que esto suceda. Sin embargo, Sheinbaum subrayó la importancia de que, en caso de que se lleve a cabo una incautación, se solicite que los recursos sean devueltos al país. «Si hubiera una incautación de recursos, estaríamos pidiendo que estos recursos fueran devueltos a México para el beneficio de la gente», afirmó.
La presidenta también hizo hincapié en que los fondos recuperados se destinarían a atender a la población más vulnerable a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. Este enfoque busca no solo compensar a las víctimas del crimen organizado, sino también utilizar los recursos para mejorar la infraestructura de salud en el país. Recientemente, el Instituto subastó propiedades vinculadas a la delincuencia organizada, y los ingresos se destinarán a la compra de equipamiento médico para los Centros de Salud del Bienestar.
### Coordinación con Estados Unidos en el Combate al Lavado de Dinero
Sheinbaum destacó la colaboración entre México y Estados Unidos en la lucha contra el lavado de dinero, un tema crítico en la agenda de seguridad nacional. La presidenta mencionó que existe una estrecha relación entre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Esta cooperación incluye protocolos para el intercambio de información, lo que permite una respuesta más efectiva ante el crimen organizado.
«Siempre debe ser recíproco», afirmó Sheinbaum, aludiendo a la importancia de la colaboración bilateral en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero. La presidenta también se refirió a la detención de Zambada como un ejemplo de la cooperación entre ambos países, aunque reconoció que la efectividad de esta colaboración puede variar con el tiempo.
Hasta la fecha, la administración de Sheinbaum ha logrado incautar más de 50 mil millones de pesos en recursos relacionados con actividades delictivas. Este esfuerzo es parte de una estrategia más amplia para desmantelar las redes de crimen organizado que operan en el país y que han causado estragos en diversas comunidades.
La mandataria también abordó la cuestión de los sobornos y la corrupción, afirmando que, hasta el momento, no existen pruebas concretas que vinculen a funcionarios públicos con sobornos de Zambada. Esta declaración busca reforzar la imagen de su administración como una que combate la corrupción y el crimen organizado de manera efectiva.
La postura de Sheinbaum refleja un enfoque proactivo en la gestión de los recursos que podrían ser recuperados de criminales como Zambada. Al solicitar que estos fondos sean utilizados para el bienestar de la población, la presidenta no solo busca justicia para las víctimas del narcotráfico, sino que también intenta fortalecer la confianza en las instituciones gubernamentales.
### Implicaciones para la Política de Seguridad en México
La propuesta de Sheinbaum de recuperar recursos de Zambada podría tener implicaciones significativas para la política de seguridad en México. La posibilidad de que se devuelvan fondos incautados a México podría sentar un precedente en la cooperación internacional en la lucha contra el crimen organizado. Además, podría abrir la puerta a nuevas negociaciones entre México y Estados Unidos sobre la gestión de recursos relacionados con el narcotráfico.
La administración de Sheinbaum ha enfrentado críticas en el pasado por su manejo de la seguridad pública, y esta iniciativa podría ser vista como un intento de abordar esas preocupaciones. Al centrar la atención en la recuperación de recursos y su reinversión en la comunidad, la presidenta busca demostrar que su gobierno está comprometido con el bienestar de los ciudadanos y la erradicación de la violencia relacionada con el narcotráfico.
En resumen, la postura de Claudia Sheinbaum sobre la recuperación de recursos de ‘El Mayo’ Zambada refleja un enfoque integral hacia la justicia y la seguridad en México. Al abogar por la devolución de estos fondos, la presidenta no solo busca reparar el daño causado por el crimen organizado, sino también fortalecer la colaboración con Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero.