La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha manifestado su firme rechazo a las posibles restricciones impuestas por el Departamento de Transporte de Estados Unidos sobre las rutas aéreas entre México y su vecino del norte. Durante la reciente conferencia matutina conocida como ‘La Mañanera del Pueblo’, Sheinbaum abordó las preocupaciones surgidas tras las declaraciones de las autoridades estadounidenses, quienes cuestionaron un decreto que trasladó operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La mandataria enfatizó que no existe justificación para limitar los vuelos entre ambos países, argumentando que las aerolíneas que han trasladado sus operaciones al AIFA están satisfechas con la nueva infraestructura. «Todas las empresas de carga que se fueron al AIFA están felices. Todas las empresas, incluidas las estadounidenses, están muy contentas en el AIFA», afirmó, destacando que la saturación del AICM representaba un riesgo para los pasajeros.
### Contexto de las Restricciones Aéreas
El Departamento de Transporte de Estados Unidos ha cuestionado la legalidad del decreto mexicano, argumentando que no se alinea con un acuerdo firmado en 2015 sobre la distribución de slots en los aeropuertos. En respuesta, Sheinbaum solicitó al canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, establecer contacto con el Departamento de Estado estadounidense para discutir la situación y solicitar una reunión que incluya al secretario de Transporte de EE. UU. La presidenta expresó su preocupación por la posibilidad de que las objeciones tengan motivaciones políticas, sugiriendo que podrían estar orientadas a favorecer a ciertas aerolíneas estadounidenses sobre otras.
«No estamos de acuerdo con esta decisión del Departamento de Transporte. Ayer le pedí al canciller que se comunicara con el Departamento de Estado para pedir una reunión en Estados Unidos donde participe el secretario de Transporte, para revisar si tienen fundamento estas acciones que están tomando de manera unilateral», indicó Sheinbaum. La mandataria también subrayó que México debe ser respetado y no debe ser tratado como una ‘piñata’ en el contexto de las relaciones bilaterales.
### Análisis de la Competencia Aérea
Además de su defensa de las rutas aéreas, Sheinbaum anunció que ha solicitado a la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA) realizar un análisis sobre la competencia de las aerolíneas estadounidenses en México. «Que la CNA haga un análisis de si realmente se está afectando la competencia de las aerolíneas, que, de nuestra perspectiva, no hay ninguna afectación de las aerolíneas», afirmó. Esta medida busca asegurar que las decisiones tomadas por las autoridades estadounidenses no estén perjudicando a las aerolíneas mexicanas ni a los intereses del país.
La presidenta también destacó la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo con las autoridades estadounidenses, especialmente en un momento en que se aproxima el Mundial de Fútbol, lo que podría aumentar la demanda de vuelos entre ambos países. «El AIFA está funcionando bien», aseguró, y reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con las aerolíneas para abordar cualquier inquietud que puedan tener respecto a las recientes decisiones de EE. UU.
### Reacciones Políticas en México
La decisión del gobierno estadounidense de suspender 13 rutas comerciales hacia el AIFA ha generado diversas reacciones en el ámbito político mexicano. Senadores de diferentes partidos han expresado sus opiniones sobre el impacto que esta medida podría tener en la aviación y la economía del país. Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, indicó que el gobierno mexicano solicitará una revisión de la decisión y realizará las aclaraciones necesarias para que los vuelos puedan ser restituidos. Mier subrayó la importancia de la operación del AIFA y la necesidad de mantener la comunicación con las autoridades estadounidenses.
Por otro lado, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, ha manifestado su preocupación por la falta de claridad en las razones detrás de la suspensión de las rutas. «Necesitamos saber que no tiene que ver con seguridad», enfatizó, sugiriendo que la confianza y la transparencia son fundamentales en este tipo de decisiones. Manuel Añorve, coordinador del PRI, criticó la medida, señalando que refleja problemas heredados de la administración anterior en la relación bilateral con Estados Unidos. Añorve hizo un llamado a la prudencia y a la intervención directa del secretario de Relaciones Exteriores para restablecer los acuerdos y proteger los lazos comerciales entre ambos países.
### Implicaciones para el Futuro de la Aviación
La situación actual plantea importantes interrogantes sobre el futuro de la aviación entre México y Estados Unidos. La presidenta Sheinbaum ha dejado claro que su administración no permitirá que las decisiones unilaterales de Estados Unidos afecten a México. La cooperación bilateral es esencial, no solo para el sector aéreo, sino también para otros ámbitos económicos y comerciales. La apertura de la frontera y el intercambio de productos entre ambos países son vitales para el crecimiento y desarrollo de ambas naciones.
En este contexto, la reunión programada entre la presidenta y los representantes de Aeroméxico, VivaAerobus y Volaris se presenta como una oportunidad crucial para abordar las inquietudes de las aerolíneas y buscar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas. La presidenta ha reiterado su compromiso de trabajar en conjunto con las aerolíneas para asegurar que las operaciones aéreas entre México y Estados Unidos continúen sin interrupciones.
La situación actual es un recordatorio de la complejidad de las relaciones internacionales y la importancia de mantener un diálogo abierto y constructivo. A medida que se desarrollan los acontecimientos, será fundamental observar cómo se manejan las negociaciones y qué medidas se implementan para garantizar que las rutas aéreas entre México y Estados Unidos se mantengan operativas y seguras para todos los pasajeros.
